En las últimas horas, el caso del queso rallado adulterado experimentó nuevas e indeseables novedades.
Tal como informamos, la semana pasada, las intendencias de Canelones y Montevideo advirtieron sobre la circulación de dos marcas de queso rallado adulterado. Dicho producto estaba elaborado con aditivos “no soportados por el cuerpo humano” y que constituían un verdadero peligro para la salud.
Ahora, según informara el periódico neohelvético Diario Helvecia, la “cartera” de quesos indignos de tal nombre creció. Así, la Intendencia de Maldonado se sumó a las prohibiciones y publicó una extensa lista de marcas no aptas para el consumo, y que no pueden venderse en el departamento.
Un problema para los productores legítimos
“Hacía falta esto, hay mucho queso falso en la vuelta. Esperemos que paren un poco. Y no es solamente queso rallado: también está el sandwichero, que aparece en el mercado a precios irrisorios”, expresaron productores colonienses en declaraciones al citado medio.
Los elaboradores de queso se ven perjudicados en muchos niveles por esta situación. Por un lado, se ven forzados a una competencia desleal con productos sumamente baratos, y cuyo bajo precio se explica por el hecho de que no son quesos auténticos. Además, su circulación genera desconfianza en el consumidor y puede afectar negativamente la venta del queso en general.
Ante la proliferación de estas marcas, el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) emitió una advertencia a elaboradores, transformadores y distribuidores del sector lácteo para que se abstengan de adquirir y comercializar estos productos adulterados, ya que no cuentan con respaldo legal ni sanitario y su circulación pone en riesgo tanto a los consumidores como a la industria formal.
Asimismo, en el marco de un acuerdo entre el Runaev y el LATU, se está trabajando en el laboratorio de lácteos de la institución, donde se calibran equipos para generar cientos de análisis, que permitan detectar irregularidades en el mercado.
Las intendencias departamentales respaldan estas medidas. De hecho, la decisión de reforzar los controles fue adoptada en el Congreso de Intendentes, en coordinación con las áreas de Bromatología de todo el país. Este proceso de fortalecimiento lleva ya tres o cuatro años de trabajo conjunto, que ahora se centraliza en el LATU como organismo de referencia nacional, detalla el periódico de Nueva Helvecia.
La lista de quesos prohibidos por la Intendencia de Maldonado es la siguiente:
+ Mamita – Rafael Perazza, San José.
+ Carmelitana, Las Palmas – Carmelo
+ Doña Carmen, Don Raúl – Tacuarembó
+ Rebenque, Campestre, La Juanita – Nueva Helvecia (todos de la misma empresa)
+ Doña Teresita – Nueva Helvecia
+ Reggio – Colonia Valdense
+ La Vaquita – Colonia Valdense
+ Aguilera y Cía. – Maldonado
+ Qsomos – Montevideo
+ Sartore, Pradera Sur – San José
Fuente: Montevideo Portal