En el marco de sus programas educativos Científicos en el Aula y Robótica, Programación y Videojuegos, Ceibal compartirá vía streaming el trabajo del equipo científico y técnico a bordo del buque Falkor. La primera transmisión se realizará el viernes 5 de setiembre.
Ceibal, centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo, colabora con la expedición SUB200 Uruguay, liderada por la Universidad de la República (Udelar) y la organización sin fines de lucro Schmidt Ocean Institute, para acercar la ciencia, la investigación y la exploración oceánica a estudiantes y docentes de todo el país.
A bordo del buque de investigación, un equipo integrado por aproximadamente 40 científicos y técnicos explorará las profundidades oceánicas de Uruguay por debajo de los 200 metros y, utilizando un robot submarino equipado con cámaras 4k, documentará la biodiversidad y las condiciones del fondo marino, generando insumos clave para su conocimiento y preservación.
Se realizarán cuatro transmisiones vía streaming: dos destinadas a estudiantes de Educación Primaria y dos a Educación Media. Cada instancia contará con la participación en vivo de docentes de Ceibal e integrantes del equipo científico a bordo, quienes presentarán los objetivos de la expedición, explicarán el funcionamiento del submarino y responderán preguntas enviadas por estudiantes de todo el país.
Las fechas de las transmisiones serán:
Viernes 5 de setiembre a las 14 h para Educación Media
Jueves 11 de setiembre a las 14 h para Educación Primaria
Miércoles 17 de setiembre a las 10 h para Educación Primaria
Jueves 18 de setiembre a las 10 h para Educación Media
Además, el Schmidt Ocean Institute transmitirá en vivo todas las inmersiones del robot submarino en el fondo marino desde su canal de YouTube y también podrán verse por ANTEL TV.
La participación será gratuita, no requerirá inscripción y quedarán disponibles para su visualización posterior, tanto para la comunidad educativa como para público general.
Ceibal considera esta iniciativa científica internacional como una oportunidad única para potenciar el interés y la motivación de estudiantes en las áreas de ciencia y tecnología, acercándolos al trabajo real de investigadores y a la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
“Desde Ceibal nos sumamos en la divulgación científica de esta expedición como parte de la iniciativa de alfabetización oceánica que se promueve tanto desde el Schmidt Ocean Institute así como desde la UDELAR. Esta iniciativa combina ciencia y tecnología, por lo que en Ceibal sin duda teníamos que ser parte”, destaca Stephanie Estevez, Gerenta de Comunicación de Ceibal.
El SUB200 Uruguay es un programa impulsado por la Udelar en coordinación con el Schmidt Ocean Institute, que forma parte de una expedición internacional para explorar el fondo marino con tecnología de última generación.
Fuente: Ceibal