×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos

Foto: La Mañana

A través de este mecanismo se integrarán los datos de las personas diabéticas con el fin de establecer políticas y parámetros de medición y corrección de los tratamientos dirigidos a esta población.

La diabetes es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que va en aumento a nivel mundial. Si bien se estima que existen cerca de 180 millones de personas con diabetes en el mundo, no hay datos exactos agrupados en Uruguay que permitan identificar su población de diabéticos y, por lo tanto, se ven reducidas las posibilidades de ejecutar políticas públicas que aseguren tratamientos exitosos.

Con el fin de atender las necesidades de esta población y asegurar procesos óptimos de tratamiento, el pasado lunes 21 de junio la diputada por Montevideo de Cabildo Abierto, Silvana Pérez Bonavita, y el diputado cabildante por Canelones, Álvaro Perrone, presentaron una exposición escrita ante el Ministerio de Salud Pública con el fin de solicitar la creación de un Registro único de Pacientes con Diabetes.

Casi simultáneamente, la cámara alta también realizó una iniciativa a favor de la creación de este registro. Es que el pasado martes 22, legisladores de todos los partidos realizaron una minuta de comunicación para exhortar al Ejecutivo asegurar la creación del Registro Nacional Sanitario Dinámico de personas con diabetes.

Finalmente, este martes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunció en conferencia de prensa la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos. Durante la presentación en la que estuvo acompañado por la diputada Pérez Bonavita y la directora del Fondo Nacional de Recursos, Ana Porcelli, Salinas señaló que «esto es posible porque en virtud de la campaña de vacunación, en gran parte, pudimos lograr tener acceso a información». «Luego veremos de qué forma lo vamos a reglamentar, pero ya tenemos material», añadió.

Antes y después

Ante estas iniciativas, el gerente general de la Asociación de Diabéticos del Uruguay, Javier González, reconoció “un antes y un después”. En diálogo con La Mañana, el entrevistado mencionó: “Entendemos importante saber si los tratamientos que se están aplicando permiten los resultados que se buscaban por parte de los especialistas que los prescribieron”.

Si bien Uruguay no cuenta con datos específicos, los tratamientos que se utilizan están alineados con los de la región. En un escenario con tres niveles de tratamiento, Uruguay se encontraría en el nivel uno o dos. “Sin lugar a dudas que no está en el tres –siendo este el mejor–”, admitió González. “Nos falta actualización de tecnología médica, Monitoreo Flash y los últimos medicamentos para el control de la glicemia en la diabetes tipo 2”, agregó.

De igual forma, también reconoció que hay países en el mundo que no cuentan con la cantidad de acceso que tiene Uruguay a las medicaciones. “No se puede decir que nuestro país tiene abandonado el tratamiento de personas con diabetes. Seríamos injustos si lo hiciéramos, pero nos consta que debemos intentar avanzar a las próximas etapas de tratamiento, ya que eso es un gran paso para el control metabólico de las personas.

En tanto, González comentó que los datos de los diabéticos en Uruguay se encuentran en los distintos prestadores de salud, pero que no existe un listado agrupado por parte del MSP de forma tal de que la cartera pueda tener control, uso y protección del mismo. A la vez, resaltó que “no hay una sola persona con diabetes en el sistema de salud de Uruguay que, habiendo sido identificada, pase a un abandono”.

No obstante, reconoció que en Uruguay la educación en diabetes no está reconocida formalmente dentro un método de tratamiento y, por lo tanto, no está incluida dentro del presupuesto. “Imposible que se puedan incluir educadores de diabetes cuando en nuestro país no hay una opción dentro de la Universidad que los forme”, advirtió. Y, si bien dijo que esta temática no fue mencionada en ningún territorio legislativo, el Registro Nacional Sanitario en Diabetes era “el cuello de botella” que se debía resolver.

Durante la pandemia se «sintió la falta» del registro

Por su parte, Gisele Mosegui, presidenta de la Fundación Diabetes del Uruguay, dijo a La Mañana que las iniciativas del legislativo respecto a la creación de este registro son fundamentales ante una necesidad que se venía planteando “desde hace muchos años”. “En esta situación de pandemia se sintió la falta, porque en el momento que se quiso priorizar la vacunación de forma rápida para la población diabética hubo una demora”, admitió.

Las personas con diabetes conforman uno de los grupos de población de riesgo ante el covid-19. “Lo que más se manifestó desde el inicio de la pandemia en las personas con diabetes fue temor por las complicaciones que puede acarrear el virus, el miedo al contagio y la preocupación por acceder a la vacuna”, relató Mosegui.

Mosegui explicó que el Sistema de Monitoreo de Glucosa Flash puede adquirirse de forma particular por las personas y tiene un costo de unos US$ 130 mensuales de lectores, que no son cubiertos por el sistema de salud. Este dispositivo tiene muchos beneficios, ya que no es necesario que la persona se pinche y brinda mayor información, ayudando a prevenir posibles complicaciones.

Respecto a otros costos que deben enfrentar las personas diabéticas, la presidenta de la Fundación puso como ejemplo las agujas para las lapiceras de insulina, que algunas mutualistas no brindan mientras que otras sí, aunque no siempre sin costo. Además, señaló la necesidad de poder tener mayor acceso a tiras de Cetona, para identificar si la persona está descompensada por falta de insulina. “Esas tiras reactivas no están dentro de las prestaciones, las tiene que comprar uno por fuera. El costo va a depender donde estás, qué tratamiento tengas y a lo que puedas acceder”, englobó.

La Inteligencia Artificial a favor de la detección temprana.

Recientemente, científicos de IBM y JDRF –una organización de investigación y concientización de la diabetes tipo 1, y cinco centros de investigación académica ubicados en cuatro países– realizaron un estudio que proporcionó información sobre el desarrollo de biomarcadores asociados con el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños.

Se estima que los resultados podrían facilitar la identificación de niños en riesgo para ensayos clínicos cuyo objetivo es retrasar y posiblemente prevenir la aparición de la diabetes tipo 1. Además, el estudio permite predecir de manera confiable el riesgo de aparición de esta enfermedad en niños durante periodos de hasta 10 o 15 años a futuro.

Centenario de la insulina

Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina, un hallazgo que marcó un antes y un después entre la vida y la muerte de las personas con diabetes tipo 1. Pero, además, en Uruguay también se cumplen los 70 años de la creación de la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), considerada como la primera asociación de diabéticos de las Américas y la segunda más antigua en el mundo de estas características. Sin embargo, no es la única que nuclea a personas con diabetes y sus familiares. “Es muy justo mencionar que actualmente hay muchos grupos y asociaciones que reúnen a personas con diabetes. Además, reconocemos la preocupación del Parlamento y de otros ministerios que se vienen sumando a la causa. Creemos que lo hemos logrado y que hay una sociedad entera vinculada al tema”, dijo Javier González, gerente general de ADU a La Mañana.

Proyecto para asegurar tratamientos de fertilidad en pacientes oncológicos

Este martes se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que prevé una modificación a la ley 19.167 de Regulación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. El proyecto persigue asegurar, a través del FNR, la accesibilidad a los tratamientos de fertilidad para los pacientes que padecen cáncer.
“Cuando una persona es diagnosticada con cáncer, muchas veces debe enfrentarse a distintas terapias y medicaciones que afectan la fertilidad, independientemente de su edad. A través de esta modificación queremos asegurar que la persona pueda optar por acceder a tratamientos para preservar la fertilidad, logrando así equidad en las personas”, explicó la legisladora consultada por La Mañana.
Pérez Bonavita explicó que tanto el Dr. Salinas como la Cra. Porcelli “apoyan y respaldan” la modificación de la ley. “Tenemos las mejores expectativas, pero esperamos que tratándose de un tema tan sensible y necesario se le dé la celeridad correspondiente en ambas cámaras”, señaló la diputada.

Fuente: La Mañana