×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Tras 14 horas de debate, Diputados aprobó el proyecto de ley de eutanasia

La Cámara de Diputados aprobó, en la madrugada de este miércoles 13 de agosto y tras 14 horas de debate, el proyecto de ley de eutanasia, con 64 votos en 93.

La iniciativa fue presentada por el Frente Amplio (FA) durante esta legislatura. La votación comenzó pasadas las 10:00 del martes.

Ahora, el proyecto ingresa a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores; tanto en este cuerpo como en el pleno el oficialismo cuenta con mayoría parlamentaria.

En rueda de prensa antes de la aprobación, el diputado frenteamplista Luis Gallo aseveró que el proyecto de ley sobre Muerte Digna —como pasó a llamarse— es “muy garantista y seguro” porque “la persona decide”. Además, enfatizó en que también es garantista para el equipo médico y de salud que atiende al paciente.

Gallo indicó que se ha trabajado con los senadores del FA “a los efectos de que el proyecto que vaya” al pleno de la Cámara alta “sea exactamente igual”. “Calculamos que en dos o tres meses el proyecto va a ser una realidad y los pacientes que están solicitando van a contar con el proyecto de muerte digna”, finalizó.

El debate parlamentario

Fue Gallo quien abrió la discusión en el Parlamento y, visiblemente conmovido, derramó lágrimas al recordar a pacientes fallecidos que impulsaron la iniciativa.

Además de la bancada frenteamplista, la iniciativa también fue apoyada por el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente a través de su único legislador Gerardo Sotelo.

El Comité Ejecutivo Nacional del PC se expresó este lunes sobre el asunto, donde destacaron que el contenido fue impulsado en la legislatura pasada por el entonces diputado Ope Pasquet. El proyecto no había llegado al pleno del Senado porque quedó estancado en la comisión.

La declaración señalaba que el proyecto “contará con el voto favorable de la amplia mayoría de la bancada de diputados del Partido Colorado, en el marco del ejercicio pleno de la libertad de conciencia que reconoce a cada legislador el derecho y la responsabilidad de votar de acuerdo con sus convicciones personales y principios éticos”.

Por su parte, Vamos Uruguay emitió otro comunicado, donde remarcó que sus legisladores tendrían libertad de acción en el debate.

“Los legisladores del Partido Colorado ejercerán su derecho y deber de votar conforme a su conciencia y a su leal saber y entender, en el marco de la responsabilidad que les confiere la Constitución y el mandato popular”, sostuvo en su momento el sector liderado por Pedro Bordaberry. “Asimismo, aclaramos que en el día de la fecha el Partido Colorado, en su ámbito orgánico, no ha adoptado resolución alguna en apoyo ni en rechazo al mencionado proyecto de ley”, agregó el comunicado.

Ni Cabildo Abierto ni Identidad Soberana acompañaron la propuesta

Gustavo Salle, dirigente de Identidad Soberana, fue polémico en el debate parlamentario al mostrar una imagen del general nazi Karl Brandt y comparar la iniciativa con un programa del Tercer Reich.

El Partido Nacional, en tanto, no resolvió una postura de bancada; fuentes blancas habían dicho a Montevideo Portal que, si bien la mayoría votaría en contra, “algunos” apoyarían ya que es un “tema de consciencia”.

Uno de los dirigentes blancos que se expresó a favor fue el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez. El exsenador publicó un video en redes sociales donde explica su apoyo al proyecto de ley.

Fabricio Núñez, diputado nacionalista por Rocha, dijo este martes en una rueda de prensa en el Parlamento que actúa colocando “por encima de todo siempre la decisión en libertad”. “No podemos hablar solamente de libertad desde el punto de vista

Fuente: Montevideo Portal