×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Proponen derogar la ley de tenencia compartida

La diputada Inés Cortés recordó que hay un compromiso del Frente Amplio, asumido en la legislatura pasada, de revisar y derogar la ley conocida como de tenencia compartida. Se aprobó en la legislatura pasada con los votos de la coalición republicana. El objetivo era asegurar la participación equitativa y permanente de ambos padres en el cuidado y la educación de sus hijos menores de edad. Además, establece un marco legal para la tenencia compartida y la regulación de las visitas.

En opinión de Cortés, la norma introduce “cuestiones que criminalizan las denuncias por violencia de género y vulneran la protección de infancias y adolescencias”.

Según explicó, la legislación actual impide suspender regímenes de visitas incluso cuando existen denuncias de violencia hacia la madre, lo que a su entender desconoce que “cuando hay violencia intrafamiliar, las infancias y adolescencias también son víctimas, aunque no sea de forma directa”.

La legisladora sostuvo que la situación ocurrida el último fin de semana aceleró los tiempos parlamentarios, ya que en ese caso las medidas cautelares protegían a la madre pero no a los niños, que terminaron siendo víctimas fatales.

“Esto nos hace rever la legislación vigente y rediscutir algunas cuestiones, en el entendido de que hoy las infancias y adolescencias en nuestro país son víctimas de una violencia alarmante”, dijo.

En ese marco, el Frente Amplio plantea avanzar hacia una ley marco de protección a la infancia y la adolescencia contra la violencia, con una mirada de largo plazo. La diputada señaló que la bancada frenteamplista tiene los votos para respaldar la derogación de la norma, pero será necesario alcanzar acuerdos con el resto de los partidos, ya que no cuentan con mayoría parlamentaria.

Respecto a las críticas de la oposición, que consideró la propuesta como oportunista, la legisladora rechazó esa visión. “A veces los tiempos de la política y parlamentarios no son los de la gente y hay cuestiones a las que no podemos demorar”.

Finalmente, aclaró que la figura de la tenencia compartida ya estaba prevista en el Código de la Niñez y la Adolescencia desde hace años, en sus artículos 34 y 35, y que la corresponsabilidad en la crianza es una demanda histórica de los movimientos feministas.

Lo que cuestiona el Frente Amplio es que la actual norma agregó disposiciones que, a su juicio, desvirtúan esa corresponsabilidad y terminan criminalizando las denuncias de violencia de género.

Fuente: Medios Públicos