Se llevó a cabo en Paso de los Toros una jornada de trabajo enfocada en la implementación de estrategias de control y prevención contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga que amenaza el patrimonio natural de la región.
La iniciativa busca replicar el exitoso plan de contingencia que ya se encuentra en marcha en nuestra capital departamental, Tacuarembó. La charla principal fue dirigida por la Ingeniera Forestal Nora Rugiero, reconocida experta en manejo de arbolado urbano y silvicultura, quien expuso los detalles técnicos y operativos del plan de acción.
Estuvo acompañada por Martín Saralegui, director del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Tacuarembó, quien aportó la perspectiva de la gestión de riesgos y la coordinación logística necesaria para una respuesta efectiva.
El picudo rojo, insecto de origen asiático que llegó a Uruguay en 2022, representa una amenaza significativa para las palmeras del país, especialmente las especies canarias (Phoenix canariensis) y Washingtonias. Actualmente establecido en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Florida, la plaga ha motivado la implementación de un plan nacional de contingencia actualizado en agosto de 2024 mediante la Resolución N° 1.283/024 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.Durante el encuentro, se destacó la importancia de una respuesta rápida y coordinada para frenar el avance del insecto hacia el norte, utilizando un producto elaborado en Bio Uruguay.
La Ing. Rugiero explicó las medidas fitosanitarias que contempla el plan, incluyendo el monitoreo constante mediante trampas de feromona, el control químico preventivo a través de endoterapia y el manejo adecuado de los ejemplares afectados, todo enmarcado en la normativa nacional vigente que busca evitar la dispersión de la plaga y proteger los hospedantes considerados patrimonio nacional.Saralegui, por su parte, enfatizó que el trabajo se fundamenta en una «lógica de apoyo mutuo» entre las localidades, uniendo recursos técnicos, humanos y logísticos para proteger el ecosistema local.
Esta colaboración entre Tacuarembó y Paso de los Toros se presenta como un modelo de coordinación departamental.Como parte de la jornada y en línea con el espíritu de compartir buenas prácticas ambientales, la delegación visitó la planta de reciclaje de la localidad, destacándola como un ejemplo de gestión ambiental y sostenibilidad que complementa los esfuerzos de conservación del entorno natural.
Esta visita refuerza el enfoque integral que caracteriza las políticas ambientales departamentales, donde la prevención de plagas se articula con otras iniciativas de protección del medio ambiente.La implementación del plan de contingencia en Paso de los Toros representa un paso fundamental en la estrategia nacional para contener el avance del picudo rojo, demostrando que la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la transferencia de conocimientos técnicos son herramientas clave para enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos.
Fuente: Intendencia departamental de Tacuarembó