La toxicóloga del Hospital de Clínicas, Alba Negri, remarcó la importancia de «conocer los hongos que se van a recolectar», tras diez casos de intoxicación registrados en el país -un fallecido y un niño grave-.
Asimismo, indicó que el otoño es una temporada en la que crecen más hongos por la conjunción de alta temperatura y la humedad.
En el caso de recolectar hongos y consumirlos, y aunque sea con conocimiento, recomendó dejar una muestra por si sucede algo y es necesario recurrir a un médico.
«Siempre es conveniente dejar una muestra sin cocinar, por si es necesario una identificación posterior de alguno de los hongos. Una recomendación es utilizar aquellos que son muy conocidos, como los hongos deliciosos, como los hongos del eucalipto, que son muy, muy, muy conocidos, y que son comestibles. Con todos los demás, siempre hay que tener mucha precaución, mucho cuidado», sostuvo.
El amanita phalloides, que es uno de los venenosos principales en el territorio es de los que causa falla hepática grave e identificado en el caso mortal, y en otros de los casos graves. «Algunos casos son leves, porque son otros hongos, pero sí tienen síntomas digestivos y siempre la recomendación es que al primer síntoma, consultar», señaló la especialista.
«Uno de los elementos importantes que ocurren con estas especies de amanitas es que pueden estar mezclados con otros hongos que pueden ser comestibles. Entonces por eso es que siempre recomendamos no mezclar hongos cuando se recolectan y recolectar aquellos que la persona esté absolutamente segura que son comestibles. Que estén enteros es importante porque facilita el reconocimiento», explicó.
En el Hospital de Clínicas funciona el Centro de Toxicología, con guardias médicas de 24 horas, y dispone de medicamentos que «pueden ser importantes para algunas intoxicaciones», destacó Negrín.
De todos modos, se refirió que para los casos graves «no hay ningún antídoto que sea muy efectivo. Se usan algunos medicamentos, algunos de uso común, como la penicilina, altas dosis, se usa el carbón activado, todo en un kit para tratar por distintos mecanismos contribuir a disminuir la gravedad de la intoxicación».
Fuente: Subrayado