El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de Intendentes un proyecto de ley para la creación del programa “Uruguay impulsa: trabajo y capacitación”, conocido anteriormente como Jornales Solidarios. Esta iniciativa de alcance nacional tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de personas sin ingresos formales ni cobertura social, a través de experiencias laborales temporales combinadas con formación profesional.
La propuesta, que será enviada al Parlamento en los próximos días, prevé la participación de 6.300 personas entre 18 y 65 años, seleccionadas mediante un sorteo público entre quienes se postulen y cumplan con los requisitos: no recibir salario, subsidios por desempleo o enfermedad, jubilación, pensión, ni ninguna otra retribución.
El programa tendrá una duración de cuatro meses. Durante ese período, los beneficiarios cumplirán jornadas de seis horas diarias de lunes a viernes, realizando tareas determinadas por los Gobiernos Departamentales. En el caso de madres con hijos de hasta tres años, la carga horaria se reducirá a cuatro horas, sin afectar la prestación.
La propuesta contempla además un componente formativo, que ocupará el 20% del tiempo del programa, con el fin de mejorar las habilidades laborales y aumentar las chances de inserción posterior en el mercado de trabajo formal.
Prestación económica y derechos sociales
Los participantes recibirán una prestación mensual transitoria equivalente a un máximo de 3 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), lo que actualmente ronda los 19.728 pesos nominales. La prestación será intransferible, inembargable y no sujeta a retenciones, salvo por pensiones alimenticias.
El tiempo de participación será computado por el Banco de Previsión Social (BPS) como período de actividad, habilitando el acceso a subsidios por maternidad, enfermedad común y accidentes de trabajo. Además, los beneficiarios tendrán acceso gratuito a la atención médica de ASSE.
Gestión interinstitucional y financiamiento
El programa será coordinado por una comisión integrada por representantes del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes. Esta comisión se encargará de distribuir los cupos entre los departamentos, controlar la ejecución del programa y asegurar el buen uso de los recursos.
Para tratar este proyecto de ley se realizó una sesión plenaria extraordinaria este lunes 26 de mayo mediante la plataforma Zoom en la cual los intendentes evaluaron la redacción del citado proyecto de ley, expidiéndose de forma favorable al mismo.
Fuente: Agencia Uruguaya de Noticias