×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Meteorólogos: «el veranillo será solo hoy, y después pasan cosas»

El popular veranillo de San Juan, anunciado y desmentido en más de una ocasión a lo largo de las últimas semanas, se ha mostrado elusivo. Tal como lo indica su nombre, suele presentarse alrededor del 24 de junio, fecha adjudicada en el santoral para San Juan Bautista, pero este año no ha terminado de cuajar.

Sin embargo, una tardía muestra de ese alivio climático se produciría hoy mismo, con temperaturas máximas de hasta 23 grados en todo el país (25 en el oeste), según el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).

Por desgracia, el tiempo ameno durará poco, de acuerdo con lo previsto en todos los pronósticos.

Por ejemplo, el meteorólogo Nubel Cisneros adelantó en Subrayado el ingreso el miércoles de un frente frío asociado a lluvias y algunas tormentas. También señaló que esa tarde se instalará sobre la zona este del país un ciclón extratropical, que hará que se continúen registrando lluvias y lloviznas y se aceleren los vientos del sector sur-suroeste con descenso en las sensaciones térmicas.

Esta mañana, Guillermo Ramis coincidió parcialmente con Cisneros, aunque no hizo mención a ciclones extratropicales ni nada parecido.

Según Ramis, tras las temperaturas agradables de hoy, llegan las lluvias. Estas comenzarían con “algún chaparroncito” en la noche del martes, y se consolidarían mañana con “buenas precipitaciones”, de hasta 25 milímetros, a lo largo de la jornada.

Para el experto, el motivo de preocupación no son las lluvias del miércoles, sino los fenómenos que sobrevendrán el jueves, con un incremento en la velocidad del viento y una caída abrupta de la temperatura. El profesional señaló que el jueves las máximas serán del orden de los 11 grados. “Será un día bien invernal y el frío se va a sentir bastante”, dijo, invitando a no “bajar la guardia” con la tibieza efímera que se sentirá hoy.

También Cisneros advirtió sobre el rápido retorno del frío, algo que no debería extrañar en medio del invierno.

“Volvemos a tener aire polar; no se descarta nuevamente la presencia de chaparrones en forma de aguanieve. Estamos en pleno invierno y no nos podemos descuidar”, afirmó.

El “veranillo de un día” también está en los pronósticos de los principales modelos meteorológicos internacionales: el modelo ECMWF, desarrollado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas; el GFS, creado y utilizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, y el Icon, diseñado por el Centro Meteorológico Alemán.

Sin embargo, estos tres modelos coinciden con Inumet en las máximas de 23 grados, pero solo para el norte. En el sur, avizoran marcas de no más de 16 grados.

Fuente: Montevideo Portal