El fenómeno meteorológico se registró en la tarde del pasado sábado y llamó la atención de usuarios. José Serra explicó de qué se trata.
Una formación tormentosa poco común surcó el cielo de Tacuarembó durante la tarde del sábado 11 de octubre: se trató de una supercelda, una tormenta rotativa de gran potencia que generó asombro entre quienes observaron su avance.
El fenómeno fue captado hacia las 16:30, según reportes de Meteorología Estación BCP en redes sociales. Usuarios de redes sociales publicaron fotografías, en las que se aprecia una masa nubosa ominosa, densa y oscura que dominaba el horizonte.
En diálogo con Montevideo Portal, el meteorólogo José Serra explicó que el fenómeno es un cumulonimbo —una nube de tormenta— que tiene un “gran desarrollo vertical” y se forma en niveles de tropopausa.
Si bien las nubes llaman la atención, el experto afirmó que se trata de un fenómeno “común” en condiciones meteorológicas en las que se produce una “línea divisoria” entre un pasaje de aire frío y otro cálido.
Serra explicó que se trata de “una máxima explosión” y reconoció que llama a este fenómeno como “la nube que ventila la energía de la atmósfera”. La supercélula se forma de columnas de aire cálido y muy húmedo, que “asciende en forma de espiral”; su base oscila entre 500 metros y 2 kilómetros de altura.
Supercelda en Tacuarembó, #Uruguay Fotos Maira Rodriguez el pasado 11 de octubre 2025 pic.twitter.com/IIo8lPkbYC
— Meteorología Estación bcp (@Estacion_bcp) October 14, 2025
Supercelda en Tacuarembó, #Uruguay pic.twitter.com/OIFJrlMYYr
— Meteorología Estación bcp (@Estacion_bcp) October 12, 2025
#Uruguay | Supercelda en Tacuarembo ciudad, esta tarde 16:30 Foto Elizabeth Rocha pic.twitter.com/OgdpBlwUXV
— Meteorología Estación bcp (@Estacion_bcp) October 12, 2025
Fuente: Montevideo Portal