×
EnglishSpanish
☰ Secciones

León XIV: Robert Prevost, cardenal estadounidense de nacionalidad peruana, se convierte en el nuevo papa del Vaticano

El Vaticano tiene nuevo papa, se trata de Robert Prevost, cardenal peruano; elegido durante el último cónclave. Alva Castillo afrontará los mayores retos y desafíos de la Iglesia Católica tras los 12 años de pontificado de Francisco, con la misión de superar las tensiones internas dentro del clero, restaurar la confianza pública y guiar a la Iglesia a través de los cambios culturales y económicos del siglo XXI.

Los 133 cardenales reunidos en el Vaticano lograron un consenso en un tiempo excepcionalmente corto durante el cónclave más diverso registrado, lo que dio paso al comienzo de un nuevo pontificado, tras el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio.

Robert Francis Prevost, cardenal nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, pertenece a la Orden de San Agustín. Fue ordenado sacerdote en 1982 y desarrolló gran parte de su misión en Perú, donde trabajó en la formación de clérigos y en comunidades desfavorecidas. En 2015 asumió el cargo de obispo de Chiclayo, que mantuvo hasta 2023. Ese año, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Tomó el nombre de León XVI.

Prevost posee una formación académica en teología y derecho canónico, junto con una amplia experiencia pastoral en América Latina. Su trayectoria destaca por su capacidad de acercar distintas culturas y realidades dentro de la Iglesia. En 2025 fue promovido al orden episcopal del Colegio Cardenalicio, lo que reafirma su importancia en la estructura vaticana.

El cardenal Robert Francis Prevost tiene una historia muy especial que une a Estados Unidos y Perú. Nació en Chicago en 1955, su mamá es de Ecuador y su papá tiene ascendencia francesa. Aunque nació y creció en Estados Unidos, en 2015 también se convirtió en ciudadano peruano y cuenta con su DNI del Perú. Esta mezcla de culturas se refleja en su vida y en su trabajo dentro de la Iglesia.

La última vez que la chimenea de la Capilla Sixtina había emitido un humo blanco fue en 2013, cuando los cardenales eligieron a Jorge Mario Bergoglio como Papa. Este humo blanco, que simboliza la elección de un nuevo pontífice, requiere una preparación más precisa que el humo negro, utilizado para anunciar una votación sin resultados. Este jueves 8 de mayo, el humo blanco significó la elección de Prevost.

Para nombrar a Prevost como nuevo Papa, se necesitaron al menos 90 votos, que representa una mayoría de dos tercios. En caso de que ningún candidato alcanzara esa cifra, el proceso iba a continuar con nuevas rondas. El ritmo hasta conseguir un consenso es un proceso de hasta 4 votaciones: 2 en la mañana y 2 por la tarde.