Tuvo lugar en fecha reciente en nuestra ciudad, una reunión informativa de la Red de cuidadoras y asistentes personales, para alinear conocimientos sobre el funcionamiento del Sistema de Cuidados que depende del Mides y fortalecer el trabajo que llevan a cabo de forma anónima, apoyando a personas con discapacidad o con limitaciones.
Loreley Urbeltz, referente local de la red, indicó que era necesario reunirse y unificar criterios en cuanto a la asistencia y cuidados de las personas que se benefician de este programa nacional, y para ello organizaron este evento al cual asistieron colegas y expertas de la capital, como Raquel González, presidenta de la Federación de Organización de discapacidad, Macela Cabral, licenciada en relaciones laborales, y Rosario Luna, presidenta del Consejo de participación de personas con discapacidad.
González explicó que desde el año 2015 viene funcionando el Sistema Integral de Cuidados y al año siguiente se creó la Red Nacional de Cuidadores y Asistentes Personales, cuyos miembros han tenido que adaptarse a los actuales desafíos de la sociedad para poder brindar un servicio eficiente.
«Es bueno conocer las situaciones que involucran a los asistentes y cuidadores hoy en día y ver cómo se solucionan, por eso estamos hoy acá; a veces quienes nos contratan son tutores que no conocen las normativas y condiciones del sistema y se distorsionan nuestras funciones», indicó.
Expresó también su preocupación, ya que hay un grupo de personas que requieren de cuidados y asistencias entre los 29 y 80 años que no tienen acceso a este beneficio porque las leyes no los incluye, y es la etapa en que estudian, crean una familia y se preparan para el mundo laboral, por lo cual cree que también deberían contemplarse dentro del sistema.
Vea la entrevista aquí: