Se aprobó la creación del programa «Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación», una nueva política pública de alcance nacional orientada a promover la inserción y reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. La iniciativa, que sustituye al programa de jornales solidarios, fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras y se implementará entre los meses de agosto y noviembre de 2025, con la participación de 5.500 personas en todo el país.
INEFOP tendrá una participación clave en el desarrollo de este nuevo programa, ya que será el organismo encargado de diseñar y ejecutar el componente formativo, orientado a mejorar la empleabilidad de personas de entre 18 y 65 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
La propuesta formativa prioriza dos líneas de acción:
+ Capacitaciones transversales, centradas en el desarrollo de habilidades clave para el mundo del trabajo, como atención al cliente, herramientas para el empleo, habilidades digitales y uso básico de ofimática.
+ Capacitaciones específicas, adaptadas a los intereses y trayectorias educativas y laborales de los participantes, y vinculadas a sectores con demanda a nivel territorial.
El 20% del tiempo total del programa estará destinado a la formación, consolidando una visión integrada entre trabajo y capacitación como camino hacia una inserción laboral sostenida y en condiciones de calidad.
Por otra parte, una vez cumplida la propuesta formativa, se fomentarán nuevas capacitaciones para aquellas personas que han participado y tengan interés en ampliar su formación.
La gestión del programa estará a cargo de una comisión coordinadora interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes. Cada gobierno departamental será responsable de definir las tareas laborales transitorias que los participantes llevarán adelante, mientras que INEFOP asumirá el diseño y ejecución de las acciones formativas en todo el territorio.
El programa «Uruguay Impulsa» propone una experiencia laboral remunerada combinada con formación profesional, dirigida a personas de entre 18 y 65 años en situación de vulnerabilidad.
La modalidad prevé jornadas laborales de seis horas diarias durante un mes, con una retribución de $13.000 líquidos.
Un 20% de la carga horaria total será destinada obligatoriamente a actividades formativas. En el caso de mujeres jefas de hogar se contempla la posibilidad de cumplir jornadas reducidas de cuatro horas diarias, con el mismo esquema de formación incorporada.
El proceso de selección se realizará a través de sorteos centralizados a nivel nacional, y la distribución de cupos por departamento será coordinada entre los distintos niveles de gobierno. Una vez habilitado el cronograma, las personas interesadas podrán inscribirse mediante una plataforma web, en una fecha que será comunicada próximamente.
Con la puesta en marcha de «Uruguay Impulsa», INEFOP reafirma su papel como instituto referente en la aplicación de políticas públicas de empleo y formación profesional, aportando capacidades técnicas y operativas para dar respuesta a los desafíos del mercado laboral, con foco en los colectivos más vulnerables del país.
Fuente: Durazno Digital