×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Historiales de Tacuarembó: Un viaje a la memoria histórica y cultural del Departamento

Se ha presentado el libro «Historiales de Tacuarembó», una obra del historiador Dr. Carlos Arezo Posada con prólogo del Lic. Pedro Permanyer.

La publicación, realizada con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó (IDT), será distribuida gratuitamente en centros educativos y bibliotecas del departamento.»Historiales de Tacuarembó» se presenta como una compilación de estudios temáticos que iluminan diversos aspectos de la identidad tacuaremboense. El Lic. Pedro Permanyer destaca en su prólogo que la obra permite «un diálogo muy profundo con la historia de Tacuarembó, pero no con la historia rígida, cronológica, sino que con esa historia que está al margen muchas veces, que está en el silencio».

La pluma incansable de Arezo ilumina hechos históricos, personas y procesos que forman parte del acervo histórico y cultural del departamento.El libro se estructura en quince capítulos que abarcan siete áreas temáticas principales: urbanística, social, cultural, patrimonial, turística, migratoria y política.

Entre los aspectos más destacados se encuentra el estudio sobre la inmigración judía, que llegó a representar entre el 70 y 80% del comercio de Tacuarembó a mediados del siglo XX, así como el análisis de la migración gallega y la historia del Teatro Escayola. La obra también incluye un inventario completo de los titulares de los órganos legislativos y ejecutivos del departamento y un estudio sobre los tesoros fosilíferos de la región.

El Dr. Carlos Arezo Posada, Director General de Educación y Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, explicó que este trabajo es el resultado de cuatro a cinco años de investigación. «Hemos tratado de plasmar una selección de estudios que realizamos en diversas áreas relacionadas, todos con Tacuarembó», señaló. Este es el cuarto libro del autor que cuenta con apoyo institucional, consolidando su figura como referente ineludible para quien desee profundizar en la historia del departamento.

La publicación cobra especial relevancia en el contexto de la proximidad del bicentenario de la fundación de Tacuarembó, que se celebrará en 2032. La obra no solo recupera y preserva la memoria colectiva, sino que también la proyecta hacia el futuro, ofreciendo a las nuevas generaciones una herramienta fundamental para comprender sus raíces. Como señaló el autor, «esto lo que hay que tratar es que se pueda transmitir a las nuevas generaciones», reafirmando el compromiso de la Intendencia con la cultura y la formación ciudadana a través de esta valiosa contribución al patrimonio histórico departamental.

Fuente: Intendencia departamental de Tacuarembó