El aumento exponencial de las compras minoristas por internet en el exterior, lo que desde el año pasado se conoce como “el efecto Temu”, en referencia a la plataforma china de comercio global, llevó al reclamo de comerciantes uruguayos que aseguran haber reducido de forma significativa sus ventas, lo que derivó en un planteo al gobierno para que tome medidas que de alguna forma equiparen las compras internacionales bajo el régimen de franquicias con el mercado interno.
En este sentido el ministro de Economía Gabriel Oddone anunció el miércoles que trabaja para incluir en la ley de Presupuesto un impuesto a las compras minoristas por internet en el exterior.
Entrevistado en el programa En Perspectiva, Oddone dijo que la idea es gravar con IVA esas compras, al tiempo que se permitiría ampliar la cantidad de compras habilitadas en el régimen de franquicias, que ahora son tres al año por un máximo de 200 dólares.
De esta forma, según Oddone, no se limitan las compras en el exterior por encomienda, pero se les pone un impuesto para de alguna forma equiparar con la situación de los comercios establecidos en Uruguay.
Este anuncio generó de inmediato repercusiones políticas, además de ser tema de conversación general debido al efecto que puede tener en los miles y miles de personas que desde 2024 (cuando ingresó Temu al mercado) realizan compras por internet en el exterior porque no pagan impuestos y son más baratas.
En este sentido, y ante el efecto que tiene en los comercios locales, el diputado del Partido Nacional Pedro Jisdonian presentó un proyecto de ley que baja de tres a solo una la compra por internet en el exterior bajo el régimen de franquicias, manteniendo esa compra libre de impuestos.
“El objetivo es desalentar las compras en el exterior para cuidar los empleos en Uruguay”, dijo Jisdonian a Subrayado este jueves.
“Si siguen aumentando la compras en el exterior lo que va a pasar es que toda esa plata que se está gastando en otro país, y no se está gastando acá, lo que más lo van a sentir son los comerciantes de acá, y el comercio, al no tener a quién venderle, va a cerrar y si cierra se pierden los empleos”, dijo el legislador blanco, y agregó: “Hoy en día la zapatería más grande en Uruguay es Temu. La tienda de ropa más grande en Uruguay también, y la juguetería también. Si seguimos dando facilidad para que la gente compre todo afuera, acá no van a vender nada a nadie”.
Fuente: Subrayado