La evaluación del desempeño del presidente Yamandú Orsi mantiene un saldo positivo de +18. Aunque disminuye levemente respecto a la medición anterior, el saldo continúa siendo favorable. Desde que se inició el gobierno se aprecia una estabilidad global en los niveles de aprobación, y un progresivo aumento en los niveles de desaprobación. Los juicios intermedios, que habían sido muy altos en términos comparados al inicio de la gestión, parecen tender a normalizarse, según la encuesta de Equipos Consultores.
En términos generales, las evaluaciones sobre el presidente son razonablemente homogéneas en diferentes grupos de la población. En todos los segmentos analizados hay más aprobación que desaprobación, aunque con magnitudes variables. El apoyo es algo mayor en Montevideo, pero el presidente también tiene saldo positivo en el interior del país (incluso fuera Canelones).
Hay razonable homogeneidad en los diferentes tramos de edad, aunque entre los jóvenes hay juicios más intermedios y menos polarizados. Esto probablemente se asocie a una mayor distancia al fenómeno político en general entre los jóvenes, no a una particularidad de las miradas juveniles sobre el presidente Orsi.
Yamandú Orsi mantiene un elevado nivel de apoyo en su propia base electoral. Siete de cada diez de quienes lo votaron en segunda vuelta aprueban su trabajo, y casi no recibe desaprobación. Por el contrario, entre los votantes de la Coalición Republicana se aprecia un incremento gradual de las visiones críticas sobre el desempeño de Orsi. Por tanto, el aumento global en la desaprobación presidencial se explica enteramente por mayores críticas entre los votantes opositores, un proceso que es habitual luego de los primeros meses de gobierno.
Los datos actuales de Orsi están por debajo de los que tenían Vázquez (2005), Mujica (2010) y Lacalle Pou (2020), y superan claramente los de Lacalle Herrera (1990), Sanguinetti (1995) y Vázquez (2015). Son muy similares a los que tenía Jorge Batlle en agosto del 2000, aunque este luego caería pronunciadamente en los últimos meses del año.
Ficha técnica
El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 12 de agosto y el 9 de setiembre de 2025, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).
El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en el país con telefonía celular.
El tamaño muestral efectivo fue de 671 casos presenciales y 400 telefónicos, conformando un total de 1071 casos. El margen de error máximo esperado para una encuesta de 1106 casos es de +- 2.9%, dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado.
Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.
Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, zona, nivel educativo, condición de ocupación, tipo de vivienda y voto anterior de los encuestados.
La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.
Preguntas aplicadas: ¿Ud. aprueba, ni aprueba ni desaprueba, o desaprueba la forma en que Yamandú Orsi está desempeñándose como Presidente?
Fuente: Subrayado