×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Ediles expusieron en la Junta Departamental problemas de saneamiento y vialidad en Centenario

En la reciente sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno, las ediles que representan a Pueblo Centenario, Gladys Romero y Andreina Carrato, expusieron sus inquietudes acerca de la falta de saneamiento y el estado de las vías de acceso al poblado; resumimos acá las respectivas notas publicadas por los colegas de Durazno Digital.

La nacionalista Romero presentó una nota firmada por vecinos de la zona, dirigida al presidente de OSE, Pablo Ferreri, en la que se señala que el desarrollo económico y demográfico de Centenario no ha sido acompañado por servicios públicos esenciales. Los firmantes recuerdan que la instalación de la planta de celulosa más grande del país, junto con la concreción de proyectos de vivienda, la llegada de nuevas empresas y comercios, ha transformado profundamente la localidad duraznense.

Ese crecimiento, sostienen, permitió que Centenario alcanzara la categoría de pueblo según la ley del 12 de mayo de 2023. Sin embargo, advierten que la carencia de saneamiento afecta directamente la calidad de vida y representa un riesgo ambiental para la comunidad. «El desarrollo sostenible debe ir acompañado de los servicios esenciales que garanticen el bienestar de todos», remarcan en la misiva, en la que piden que la implementación del sistema de saneamiento sea una prioridad.

Romero expresó su adhesión al planteo vecinal y recordó que en el recinto legislativo ya se habían hecho reclamos similares. Además, aprovechó para solicitar que se retome el proyecto de saneamiento para la localidad de Carlos Reyles, que -indicó- estaba estipulado anteriormente pero quedó sin concreción.

Por otra parte, la edil frenteamplista Andreina Carrato puso sobre la mesa lo que definió como una problemática de larga data en la calle Martín Esponda, vía que hoy funciona como una de las entradas principales a Pueblo Centenario por la ruta nueva.

Señaló que el tramo carece de cordón cuneta y que, en épocas de lluvia intensa, la acumulación de aguas ha llegado a dejar aislados a los vecinos. «Es un problema de años», criticó, y agregó que la vía, todavía sin asfaltado y compuesta de tierra y piedras, sufre un deterioro agravado por el aumento del tránsito a raíz del nuevo acceso.

Contó que los vecinos enfrentan molestias permanentes por el polvo que levantan los vehículos y por el estado irregular de la calzada, que presenta pozos. La curul también destacó la falta de iluminación completa: solo el sector cercano al centro cuenta con alumbrado público, mientras que los tramos más alejados permanecen a oscuras.

Carrato agregó que allí viven familias con niños y que la ausencia de luz representa un riesgo para peatones que utilizan diariamente la calle. Ante esa situación, apeló a que el Ejecutivo departamental actúe en el menor tiempo posible para dar una solución integral.

Fuente: Durazno Digital