En la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Durazno del jueves 4 de setiembre, el curul del Partido Nacional, Martín Vidalín Ramos, presentó una iniciativa que busca ampliar las oportunidades educativas en todo el departamento.
El punto de partida de su planteo fue una idea que había circulado días atrás en los medios, cuando el intendente Felipe Algorta mencionó la posibilidad de instalar una Residencia para Estudiantes en la zona del Cuartel, próxima a la UTEC y al Polo Educativo Tecnológico. Vidalín valoró la propuesta, a la que calificó como “muy buena”, y expresó su deseo de que se concrete.
Sin embargo, quiso ir un paso más allá. Propuso crear aulas virtuales en Sarandí del Yí, Carmen, La Paloma, Blanquillo, San Jorge, Cerro Chato, Centenario y Carlos Reyles. En su visión, estos espacios deberían contar con computadoras, auriculares, conexión a internet y bibliotecas -físicas o digitales- para permitir que los habitantes de esas comunidades puedan acceder a carreras a distancia ofrecidas por la Universidad de la República, la UTEC, la UTU o instituciones privadas.
Según el edil, estudiar hoy resulta más accesible gracias a las plataformas virtuales, pero la brecha está en la infraestructura. Su propuesta apunta a que los estudiantes no tengan que abandonar sus pueblos ni a sus familias para formarse. Recordó que muchas veces quienes emigran a Montevideo o a otras capitales departamentales enfrentan dificultades para adaptarse y, en no pocos casos, terminan abandonando las carreras.
Vidalín Ramos sugirió que el proyecto podría incluirse en el nuevo Presupuesto departamental y sostuvo que no demandaría grandes costos. Planteó además la posibilidad de celebrar convenios con UTEC, la Universidad de la República, el Polo o incluso con empresas privadas. A su juicio, con entusiasmo y voluntad política, se trata de un plan realizable.
La propuesta no se limita a los jóvenes: insistió en que también podría beneficiar a adultos que buscan capacitación en un contexto de creciente digitalización. Y extendió la idea a los centros barriales, como una manera de asegurar igualdad de oportunidades educativas.
En un pasaje de su intervención, señaló que este esfuerzo permitiría que Durazno comience a perfilarse como una futura ciudad universitaria. “Tenemos todo para crecer y demostrarle al país que estamos preparados para recibir grandes facultades”, afirmó.
Finalmente, pidió que sus palabras sean remitidas al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión de Cultura de la Junta, al Ejecutivo Departamental, a la Universidad de la República, a los diputados Magela Rinaldi y Domingo Rielli, y a todos los actores que puedan colaborar. En su planteo, imaginó un trabajo conjunto que haga posible, en el futuro, un Durazno con aulas virtuales en cada localidad y con educación accesible no sólo para los jóvenes, sino para toda la población.
Fuente: Durazno Digital