El Banco de Previsión Social (BPS) devolverá en setiembre el excedente de aportes al Fonasa correspondientes al año 2024 a más de 155.000 personas por un monto total de unos 7.774 millones de pesos, unos 190 millones de dólares.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, indicó a Subrayado que el pago de la devolución comenzará el 22 de setiembre a quienes hayan optado por cobrar por banco, y del 22 al 26 de setiembre a través de redes de cobranza, dependiendo del último dígito de la cédula.
Pardo sostuvo que quienes podrían tener devolución de Fonasa son los trabajadores activos que durante 2024 hayan tenido un salario mensual promedio superior a 113.167 pesos nominales, y los jubilados o pensionistas con ingresos mensuales promedio superiores a 122.598 pesos.
Quienes no hayan hecho la opción de cobrar la devolución por banco, podrán realizar el trámite y recibirán el dinero en su cuenta 72 horas después.
Pardo indicó que la persona no deberá realizar ningún trámite especial para cobrar la devolución de Fonasa. En tanto, a partir del 8 de setiembre a mediodía se podrá ingresar a la página web del BPS e informarse si está comprendido y el monto de la devolución en Consulta de devolución Fonasa – ¿Estoy comprendido?.
También la consulta se podrá realizar a través del usuario personal de BPS, o al teléfono 0800 2016 o al Whatsapp Fonasa: 092 36 62 72.
Desde el banco, han enviado 133.000 correos electrónicos a las personas con los recibos del detalle del monto a cobrar. Con respecto al año pasado, se incrementó la cantidad de devoluciones de 151.700 a más de 155.000 personas.
El calendario para quienes cobran por locales de pago o en el edificio sede del BPS en Montevideo se hará según el último dígito de la cédula:
0 – 1: desde el 22/9.
2 – 3: desde el 23/9.
4 – 5: desde el 24/9.
6 – 7: desde el 25/9.
8 – 9: desde el 26/9.
Fuente: Subrayado