×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Del 5 al 14 de setiembre: Tradición e innovación en la 120ª Expo Rural del Prado

Las tradiciones rurales y las innovaciones tecnológicas volverán a encontrarse en la 120ª Exposición Agropecuaria Rural del Prado de Montevideo, la principal feria ganadera y agroindustrial del país, que irá del 5 al 14 de setiembre y que reunirá este año a más de 650 expositores.

El evento que desde 1905, cada setiembre, invita al público a conocer en su tradicional predio ferial del barrio Prado de la capital las diversas razas bovinas, ovinas y equinas criadas en el país, así como a participar de diversas actividades, que a partir de este viernes celebrará su centésima vigésima edición.

De acuerdo con el programa oficial de la exposición internacional organizada por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), este año en el evento se exhibirán más de 2.000 animales de genética superior, «de más de 50 razas», y habrá más de 650 expositores en los diversos estands y pabellones feriales, así como un ciclo de conferencias y charlas con la participación de expertos uruguayos y extranjeros.

Entre otras actividades, la exposición acogerá el cuarto Encuentro Nacional de Tejedoras y la cuarta edición del conversatorio ‘Diálogos y saberes, mujeres rurales en el agro’, así como el cuarto Encuentro de Tropillas ‘Lalo Perezutti’.

Contará en su escenario Plaza Prado con una programación de espectáculos a cargo de 22 artistas de géneros como la música folclórica, la balada y la cumbia.

Consultado por la Agencia EFE, el presidente de la ARU, Rafael Ferber, destacó que para esta edición los objetivos de la feria serán «los mismos de siempre», es decir, «la difusión del sector agropecuario» y de «la vida rural» uniendo los «mundos» del campo y la ciudad.

En tanto, dijo esperar que haya una afluencia de público acorde a la de ediciones anteriores, lo que, acotó, dependerá de si el clima es amigable, pues ese ha sido históricamente el factor más influyente.

Ferber apuntó que el sector agroexportador del país está hoy en una posición «privilegiada» respecto a sus competidores.

«Estamos pudiendo llegar a la mayoría de los lugares y comerciar con todo el mundo, que es un trabajo que (…) hay que apoyarlo, darle contenido y no perder la línea, no quedar involucrado en confrontaciones de otros. Esa es nuestra visión y creemos que el Gobierno lo está llevando adelante», opinó.

Por otro lado, valoró que si bien el de la Unión Europea (UE) es un mercado «muy importante», la ARU esperará a su concreción para valorar el ya cercano a una ratificación final acuerdo entre el Mercosur y la UE, que, puntualizó, hoy cree que beneficia más a los europeos y por ende ellos deben «accionar para concretarlo».

Fuente: Medios Públicos