Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro
Cada año, durante la primera semana de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la OMS, el UNICEF, los ministerios de salud y diversos asociados de la sociedad civil de todo el mundo. Es una ocasión para valorar la lactancia materna como una práctica esencial para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de toda la vida.
En el marco de la campaña en curso de la OMS «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», en esta ocasión se hará especial hincapié en que los sistemas de salud presten el apoyo continuo que las mujeres y los bebés necesitan durante el periodo de lactancia.
Todas las madres han de recibir el apoyo y la información necesarios para amamantar durante el tiempo que deseen. Con ese fin, es preciso invertir en asesoramiento especializado sobre lactancia materna, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y velar por que en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y en otros lugares se apoye y empodere a las mujeres.
No se trata solo de hacer lo correcto, sino de aplicar una medida económicamente inteligente.
La lactancia materna ofrece un futuro esperanzador no solo para los niños, sino también para las sociedades, ya que reduce los costos en atención de salud, estimula el desarrollo cognitivo, impulsa las economías y brinda a los niños una base sólida para crecer con salud.
Fuente: Organización Mundial de la Salud