Hace 15 días viene trabajando la nueva directiva del Hospital isabelino, encabezada por el doctor Abel Vega, oriundo de Tacuarembó, y por el doctor Giovanni Spinetti en la subdirección, y Javier Núñez como adjunto. Este viernes conversó con Infopráctica sobre la situación del centro de salud y su plan de trabajo para los próximos meses.
Indicó que estos días le han servido para ir conociendo el funcionamiento del nosocomio, al personal y sobre todo, las deficiencias que presenta en la parte edilicia. Dice que entre esas carencias, algunas serán más expeditas de resolver, pero otras se llevarán más tiempo.
Por ejemplo, dijo que hay faltantes en el área de farmacia que se van a subsanar; sin embargo, las medicinas de urgencia y para enfermedades crónicas están al día. Igualmente, en el Laboratorio se han venido realizando algunos estudios que estaban pendientes o atrasados, y las muestras que no pueden procesar, ya están gestionando en otros hospitales para que se realicen; y recomendó a los que tienen órdenes vencidas, a actualizarlas.
En la parte asistencial, reconoce que faltan especialistas, y específicamente para el área de Emergencia se va a realizar un llamado para contar con médicos adicionales para el turno diurno cuando hay más afluencia de pacientes y los lapsos de espera son mayores.
Otro de los puntos mencionados por el doctor Vega es el de la planta física, y reconoce que allí el problema es de magnitud, «es un hospital viejo que depende de nuevas obras, que tampoco es fácil porque no están los recursos para ello y el presupuesto que tenemos es del año anterior», dijo.
Ese proyecto de remodelación y mejoras, ya tiene una parte aprobada por la Junta Departamental que destinó la Intendencia (500 mil dólares para ser exactos), pero de acuerdo con el director, ese monto no es suficiente porque el total de las obras es mucho mayor y Asse es la que debe aportarlos, así que según sus palabras «eso va a demorar un poco más».
Aún así, el nuevo director tiene toda las ganas y actitud para levantar el Hospital y mejorarlo sustancialmente, «hay mucho trabajo por delante, mucho por hacer, hay cosas más fáciles porque son puramente administrativas o de personal, y otras que no, así que vamos a tratar de abarcar lo más que se pueda.
Esta dirección está abierta al público; cualquier inconveniente que tengan, pueden venir y van a encontrar a este equipo de gestión que los va a atender y ver cómo solucionarle el problema a los usuarios. La comunicación y el diálogo son fundamentales para poder llegar a la población», finalizó.
Vea la entrevista aquí: