Las inscripciones se realizan a través del sitio inscripcion.mtss.gub.uy, desde este miércoles 15 de octubre a las 13:30 horas hasta el 22 de octubre a las 23:59.
Este miércoles comenzaron las inscripciones para el programa Yo Estudio y Trabajo, que ofrece la posibilidad de acceder a una primera experiencia laboral formal a estudiantes de entre 16 y 20 años.
Las inscripciones se realizan exclusivamente en línea, a través del sitio inscripcion.mtss.gub.uy, desde este miércoles 15 de octubre a las 13:30 horas hasta el 22 de octubre a las 23:59.
Desde su creación en 2012, más de 9.000 jóvenes de todo el país participaron en esta iniciativa. El sorteo se realizará el 27 de octubre y los resultados se publicarán en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Los seleccionados serán convocados entre el 10 y el 14 de noviembre para presentar la documentación requerida. La retribución mensual por 30 horas semanales será de 4 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), equivalentes a unos 26.304 pesos.
El programa está coordinado por la Dirección Nacional de Empleo del MTSS junto con una comisión técnica integrada por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Novedades para la edición 2025
Entre los cambios previstos se incluyen:
-Certificación de competencias laborales.
-Talleres sobre competencia laboral a cargo del equipo técnico de la Dirección Nacional de Empleo.
-Curso de formación en educación financiera a partir de 2026.
-Pago diferido del certificado de antecedentes judiciales y un bono para los beneficiarios sin ingresos en el primer mes.
-Reducción de la carga horaria a 20 horas semanales para mujeres embarazadas y jóvenes con hijos menores de 4 años, manteniendo la remuneración completa. En conjunto con el INAU, se garantizará cobertura de cuidados en centros CAIF cercanos.
Cupos asignados
La distribución de las plazas será la siguiente:
-50% para mujeres.
-13,5% para jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
-8% para afrodescendientes.
-4% para jóvenes con discapacidad.
-2% para personas trans.
-1% para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género.
Requisitos de inscripción
Los postulantes deben:
-Tener entre 16 y 20 años al momento de la inscripción.
-Estar anotados o cursando un programa de educación formal o no formal registrado por el MEC, la ANEP o el Inefop (mínimo 240 horas).
-No haber trabajado formalmente más de 89 días continuos o discontinuos en los últimos dos años.
-Contar con cédula de identidad; los mayores de 18 años también deben tener credencial cívica vigente o constancia de trámite.
Las personas trans deberán presentar constancia de haber iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo o haber solicitado la tarjeta Uruguay Social Trans.
Los jóvenes con discapacidad deberán estar inscriptos o haber iniciado el trámite en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del Mides. En Montevideo el trámite se realiza en la sede de la cartera, en Av. 18 de Julio 1453, teléfono 2400 0302 int. 6113, y en el interior en las oficinas territoriales del ministerio.
Fuente: Telenoche