El Comandante de la División Ejército III, Gral. Jorge Fernández, estuvo la jornada previa en nuestra ciudad en ocasión de los actos por el 45° aniversario del Grupo «Las Piedras» de Artillería Autopropulsada 105 mm N° 3, y allí pasó revista a las tropas isabelinas, a las cuales felicitó por un año más de su creación.
Señaló que esta Unidad reviste vital importancia, ya que es la de mayor potencia de fuego de la División, y al adquirir nuevo material, le da mayor movilidad y flexibilidad en las operaciones tácticas, así como avance desde el punto de vista operativo.
Sobre el personal militar que se encuentra cumpliendo misión en la República Democrática del Congo, detalló que del total de efectivos, 115 pertenecen a la División III, entre ellos 15 del Grupo «Las Piedras». Al respecto señaló que la situación en el país africano está más calmada en estos momentos en comparación a los primeros meses del año; sin embargo aún las condiciones no están dadas para el relevo de tropas, ya que se mantiene la disputa política entre el gobierno congolés y el grupo insurgente M23.
«El personal se prepara para estar un año de misión, y cuando se supera ese tiempo se perjudican sus planes personales y familiares, pero desde el punto de vista sanitario se encuentran bien», dijo el Gral. Fernández.
Adelantó que es imposible saber cuándo se puedan resolver esa situación, porque no se tiene acción directa sobre tales eventos, sino los actores políticos de la zona; «sería totalmente arriesgado y poco serio hablar de una fecha porque creamos una expectativa que no tenemos; el Comandante en Jefe del Ejército y las autoridades del Ministerio de Defensa están en permanente conversación con las Naciones Unidas y el gobierno del Congo sobre ese tema», explicó.
Indicó que se han dado algunos retornos voluntarios por casos extremos de compasión, como enfermedades de familiares o situaciones particulares, pero que no está dentro de lo estipulado en el entendimiento con las Naciones Unidas, «la mayoría de los soldados están deseando volver a sus casas, pero también están convencidos de esa realidad», acotó.
También se refirió a rumores sobre problemas con los suministros a la misión, «en cuanto a alimentación, agua y medicinas están bien, la ONU se las provee y no les hace falta nada, han tenido atención médica y psicológica; ha sido un uso negligente de las redes que buscan mermar la moral de los que están allí asumiendo lo que el servicio y el deber les impone», acotó.
Vea la entrevista aquí: