«Discapacidad y Política Social», fue el nombre del encuentro llevado a cabo esta mañana en la Sala de Conferencias del Parador Municipal, ofrecida por personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a instituciones, organismos y particulares interesados en conocer las directrices de dicha cartera para beneficiar a este sector de la población.
Conversamos con Augusto Lotito, técnico de la Dirección de Discapacidad del Mides, quien señaló que vienen realizando estos encuentros en distintos escenarios a nivel nacional, promoviendo los derechos humanos de las personas discapacitadas, tratando de conocer sus realidades, visibilizar su situación y tratar de mejorar su calidad de vida, a través de los beneficios y programas que dispone el Estado uruguayo para que puedan ejercer sus derechos.
Indicó Lotito que estadísticamente manejan data del año 2011, la cual indica que hay 1 persona discapacitada por cada 6 uruguayos, «esto es más o menos el 15% de la población, que es un número importante, pero necesitamos información más precisa, como tipo de discapacidades, medios de vida, escolaridad, profesionalidad, entre otros, que seguramente van a surgir con el censo 2023».
Añadió que la cuota de empleo establecida en el marco de la Ley de Discapacidad no se está cumpliendo, y es por ello que invitó a los actores involucrados de los sectores público y privado, a esforzarse más para aprovechar el potencial que tienen muchas personas con discapacidad, «no es una beneficencia, es una forma de demostrar que podemos aportarle mucho a la sociedad; las empresas que nos contratan pueden acceder a beneficios fiscales, pero también ganan las capacidades de una persona que no está siendo aprovechada», dijo.
En cuanto al aspecto educativo de la discapacidad, expresó que si bien hay avances con la inclusión en las escuelas, aún falta un montón de cosas por resolver, tanto en la capital como en el interior; «hay políticas públicas que garantizan el acceso a la educación de las personas con discapacidad, se está haciendo un trabajo importante y estamos siempre con mesas de trabajo, apoyando a las escuelas especiales; pero hay mucho por hacer para lograr una verdadera inclusión educativa y en eso la sociedad civil tiene un rol primordial, para exigirle al Estado que estos derechos sean respetados, y es por ello que estas jornadas son fundamentales para concientizar».
Finalmente manifestó Lotito que «quienes tenemos una discapacidad no nos centramos en que es una problemática que tenemos que superar, sino que nos enfocamos en otras cosas como estudios, trabajo, formar una familia, hacer una vida; es decir, es un factor más de nuestras vidas, de nuestro día a día».
Vea la entrevista a Augusto Lotito aquí: