×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Ante la llegada del frío, Cecoel Paso de los Toros emite recomendaciones para uso de elementos de calefacción

Recibimos información desde el Centro Coordinador de Emergencias Local (Cecoel) de nuestra ciudad, dirigida por Víctor Nicola, en la cual emiten recomendaciones a la población sobre el uso de elementos de calefacción, y así evitar la pérdida de vidas o bienes en caso de incendios. Estas indicaciones forman parte de las directivas del Sinae, en trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Bomberos.

1º) ESTUFAS A GAS:

+ Se deberá realizar un mantenimiento de todo elemento de calefacción y estar muy atentos al funcionamiento de las estufas, cocinas, calentadores, hornos, etc.
+ Si se apaga uno de los quemadores, o siente olor gas, debe interrumpir de inmediato el funcionamiento, cierre la válvula, si es necesario desconéctela y no debe volver a encenderla.

+ Ventilar bien el ambiente de su domicilio abriendo ventanas y puertas, sin encender luces o ninguna fuente de calor.
+ Verificar posibles pérdidas de gas con una solución jabonosa a base de agua, vertiendo la misma sobre conexiones o válvulas, si ve burbujas significa que hay una fuga de gas, por lo que debe mantener apagada, desconectar y volver a conectar.
+ Recuerde que los ductos o mangueras tienen fecha de vencimiento y deben cambiarse periódicamente o ante visibles deterioros.
+ Utilice abrazaderas (sunchos) de buena calidad para sujetar el ducto flexible y si están oxidadas cámbielas.
+ Use la garrafa de gas siempre en posición vertical.
+ Mientras esté en funcionamiento mantenga siempre una entrada de aire evitando la concentración de Monóxido de Carbono y posterior envenenamiento.
+ Nunca se acueste a dormir con estufa a GLP encendida, puede ser mortal.
+ No poner a secar ropa en ningún elemento de calefacción.
+ En caso de incendio u escape de gas llame al 911, evacue el lugar, si puede acercarse cierre válvula de garrafa.

2º) ESTUFAS A LEÑA CONVENCIONALES:

+ Se deberá realizar un mantenimiento (limpieza) del ducto de la chimenea y pulmón de estufa cada un año, como todo elemento de calefacción y en especial aquellas estufas donde se realizan asado.
+ Para su encendido utilizar papel, cartones, hojarascas, leña fina y seca.
+ No utilizar para el encendido combustibles líquidos acelerantes derivados de petróleo como Nafta, alcohol, gas oíl, kerosene, thinner, aguaras etc.
+ No utilizar en estufas comunes Piñas de pino para prender o mientras este encendida por existir alto riesgo de incendio ya que al tomar temperatura y / o fuego estallan hacia afuera de la estufa.
+ No instalar en ambiente donde tenga estufas, cielo raso de tergopor (espuma Plas) o mallas sombras ya que son elementos altamente inflamables.
+ No poner a secar ropa en ningún elemento de calefacción, teniendo en cuenta que la mayoría de la ropa es sintética de fácil combustibilidad.
+ Evite tener sillones, alfombras o moquete a menos de metro y medio de la estufa.
+ Instale en la boca de la estufa una malla mata chispas.
+ Mientras esté en funcionamiento mantenga siempre una entrada de aire evitando la concentración de Monóxido de Carbono y posterior envenenamiento.
+ Cuando construya una estufa en vivienda con cubierta liviana (tirantería de madera y chapas) trate de que ningún tirante pase por dentro del ducto de la chimenea.
+ Se recomienda que al acostarse a descansar trate que la estufa se esté apagando.
+ En caso de Incendio llame al 911, retire los leños encendidos y trate de tapar la boca de la chimenea.

3º) ESTUFAS ELECTRICAS:

+ Se deberá realizar anualmente una limpieza y mantenimiento por técnico.
+ Realizar una inspección por técnico de la instalación eléctrica con el fin de que no se produzcan accidentes eléctricos ya sea recalentamientos de conductores, cortocircuitos etc.
+ No poner a secar ropa en ningún elemento de calefacción, teniendo en cuenta que la mayoría de la ropa es sintética de fácil combustibilidad.
+ No utilizar estufas eléctricas al costado de la cama puede ser una trampa mortal si cae algún acolchado u ropa, se recomienda usarla colgada a la pared.
+ Mientras esté en funcionamiento mantenga siempre una entrada de aire para renovación del mismo.
+ Se recomienda que al acostarse a descansar trate de apagar la estufa.
+ En caso de Incendio u olor a recalentamiento de conductores eléctricos llame al 911, apague la llave general de energía eléctrica.

4º) CALIENTA CAMAS.

+ Entiéndase que este elemento de calefacción es para calentar la cama y no dormir con el mismo encendido.
+ Se deberá realizar regularmente mantenimiento del aparato y de la instalación eléctrica por técnico.
+ No doblar calientacamas mientras este encendido.
+ No se recomienda dormir con el calienta camas encendido debido a los riesgos de seguridad que implica, incluyendo el riesgo de incendio, electrocución y sobrecalentamiento.
+ El dormir con calienta camas también puede causar deshidratación y en algunos casos lesiones en la piel.
+ Realizar una inspección por técnico del aparato el fin de que no se produzcan accidentes eléctricos ya sea recalentamientos de conductores, cortocircuitos etc.
+ Se recomienda apagar al ir a la cama el calienta camas.
+ En caso de Incendio u olor a recalentamiento de conductores eléctricos llame al 911, apague la llave general de energía eléctrica.

Fuente: Cecoel Paso de los Toros