×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Programa Americando recorrió la Residencia Universitaria de Tacuarembó

El ciclo, conducido por Juan Carlos López y emitido por Canal 12, visitó este espacio que fue construido a instancias del intendente Wilson Ezquerra quien conoció una experiencia similar en España y no dudó en iniciar el camino para que el proyecto se hiciera realidad en el departamento de Tacuarembó.

La Residencia Universitaria fue inaugurada en noviembre del año 2021 y es la primera en el país con estas características. Tiene una capacidad para alojar a 185 estudiantes y cuenta con 15 dormitorios para docentes o técnicos, al tiempo que en la actualidad alberga a unos 70 estudiantes, según indicó la directora de la Residencia Universitaria de Tacuarembó, Matilde Vera.

El edificio fue diseñado por el arquitecto de Tacuarembó y construido por una empresa CONAMI -adjudicada por licitación-, tiene tres plantas y está dividido en seis alas donde se encuentran distribuidas las habitaciones, salas de estudio, estar y reuniones, baños, cocina, lavadero, parrillero, comedor, y hall. Además, ofrece servicio de alimentación de lunes a viernes (almuerzo y cena), clases de apoyo, y espacios para la práctica de ajedrez, fútbol, básquetbol, truco y ping pong.

Vera destacó que “está todo pensado para la vida universitaria de los jóvenes y se hace hincapié en los lugares comunes para compartir, intentamos que los estudiantes se integran a la sociedad de Tacuarembó y para eso cada uno tiene un referente local que es un profesional de la carrera que estudian, el cual los ayuda y apoya, les brinda materiales, orienta y a los chiquilines que están más avanzados se los ayuda con la tesis”.

Paralelamente, “estamos trabajando con INEFOP mediante la Ley de Promoción del Empleo para ayudarlos a conseguir un trabajo seguro y para cada carrera tenemos un plan de contingencia de apoyo estudiantil”.

Recordó que “el edificio fue construido por la Intendencia de Tacuarembó para alojar a todos los estudiantes mayores de 18 años que no viven en la ciudad pero están cursando una carrera aquí”. El intendente Wilson Ezquerra viajó a Barcelona (España), vio un lugar con estas características y se vino con esa idea en la cabeza”. Posteriormente, el ejecutivo departamental y la Udelar se presentaron en un proyecto de la OPP junto con el BID y la residencia se construyó en tres años”.

Físicamente ocupa una manzana, el predio se encuentra entre la avenida San Martín y el Bulevar Rodríguez Correa, tiene acceso directo a la Ruta 5 y todas las avenidas de la ciudad, aspecto crucial ya que el objetivo es que los jóvenes se movilizaran en bicicleta o caminando para ir a estudiar al Campus Universitario o al Polo Tecnológico. En ese sentido, “a nivel departamental hubo que hacer caminería y colocar iluminación especial para que aprobaran el proyecto”, aseguró.

Se trata de un servicio público y para inscribirse los estudiantes deben dirigirse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social de la IDT. Los estudiantes pagan un BPC mensual (equivalente a 5160 pesos) por concepto de alojamiento y otro BPC mensual (también equivalente a 5160 pesos) por la alimentación (almuerzo y cena de lunes a viernes). Paralelamente, la Intendencia de Tacuarembó otorga becas, a través de la Dirección de Desarrollo Social y la Comisión de Becas de la Junta Departamental del 25 %, 50 %, 75 % y 100 %.

Añadió que «la gestión es privada y fue adjudicada mediante licitación a la empresa CONAMI que también estuvo encargada de la construcción. Trabajamos en red junto a todos los servicios municipales y privados”.

Vera sostuvo que “los jóvenes vienen de zonas rurales y urbanas de todo el país porque hay carreras que sólo se dictan en Tacuarembó, como por ejemplo: Ingeniería Forestal, Curso de Rematador, y Tecnólogo Cárnico”. También se imparten las carreras de Tecnólogo en Administración y Contabilidad, y Magisterio, además de prever la incorporación para el año que viene Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios.

En el cierre de la entrevista, Vera remarcó que dentro de la Residencia Universitaria “somos una familia y aunque nos enfrentamos a dificultades y cosas de la vida diaria, todos los que trabajamos acá nos sentimos felices de acompañar a los estudiantes”.

 

Fuente: Intendencia departamental de Tacuarembó