Día Mundial de la Libertad de Prensa: América Latina es la región más violenta con los periodistas.
El 73% de las mujeres periodistas en el mundo sufrieron violencia en línea, dijo experto de Unesco.
Este lunes 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El tema elgido por Naciones Unidas este año para conmemorarlo es “la información como un bien común”.
“Hoy la desinformación y las narrativas polarizadas confunden sobre en qué confiar. Los periodistas desempeñan un papel crucial prduciendo información fiable y de calidad pero sus condiciones de son cada vez más precarias”, señala la ONU Uruguay en su cuenta de Twitter.
El organismo internacional indormó que estará enfocado durante este año en medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios , mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de Internet y la mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional.
“La región más violenta del mundo con los periodistas es América Latina”, señaló el jefe de la sección de Libertad de expresión y seguridad periodística de la Unesco, Guilherme Canela, en entrevista en Justos y Pecadores.
“Los desafíos a la libertad de expresión se convirtieron en desafíos globales. El tema de la desinformación realmente crea problemas para la libertad de expresión”, explicó.
Por otra parte, informó que se entrevistó a mujeres periodistas en todo el mundo y casi el 73% de ellas sufrieron algún tipo de violencia en línea en los últimos meses.
De este este porcentaje, el 30% decidió autocensurarse. “Es gravísimo”, apuntó.
“Nosotros evitamos utilizar la expresión noticias falsas, si es noticia no debería ser falsas, los periodistas no dan noticias falsas. Algunos políticos se apropiaron de este término noticias falsas para desacreditar a los propios medios periodísticos”, explicó el experto de Unesco.
Fuente: Radio Uruguay