×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Rector de Udelar visitó Hospital de Tacuarembó, que profundiza sinergia con el Clínicas

Y no es la única buena noticia en el norte: el nosocomio recibió el esperado PET-CT, que mejorará la radioterapia.

El rector de la Universidad de la República (UDELAR) realizó una visita al Hospital de Tacuarembó (ASSE) a fin de conocer la realidad de dicho nosocomio, que profundiza cada vez más sus vínculos con el Hospital de Clínicas (H.C.).

Según se informó a Montevideo Portal desde el Hospital de Tacuarembó, en los próximos días se firmará una carta intención con el H.C. en el marco de los acuerdos existentes entre el MSP y ASSE con UDELAR.

Se pretende así profundizar las acciones en áreas donde varias cátedras de la Facultad de Medicina vienen desarrollando actividades en la etapa de postgrado y residencias médicas en áreas, con prioridad en el alto desarrollo tecnológico del Hospital de Tacuarembó, como los CTI de niños y adultos, Medicina Interna, Pediatría, Cardiología e Imagenología, entre otros.

Los IMAE’s (Institutos de Medicina Altamente Especializada) cardiológico y encefálico como extensión del Hospital de Clínicas, han superado ampliamente las expectativas, dando solución descentralizada en el norte, centro y litoral del país, a miles de pacientes tanto del sector público como del sector mutual, que antes requerían su traslado a la capital, en patologías tiempo dependientes. Lo mismo se puede decir para la Neurocirugía, que fue declarada en el año 2008 de Interés Nacional por unanimidad en el Parlamento Nacional, haciéndolo extensivo al resto del Hospital.

El Centro Oncológico, con equipamiento de última generación, viene desarrollando técnicas de avanzada en el país, de alto costo, como la Radiocirugía (aprobadas por la Autoridad Regulatoria Nacional de Radioprotección – ARNR), pioneras en ASSE y únicas en el interior del país; donde se vienen tratando pacientes incluso del sur del Uruguay.

Además, la semana pasada arribó a Tacuarembó el esperado PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones), que permitirá aplicar radioterapia con máxima precisión y mínimos efectos colaterales.

El equipo, proveniente del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) en Montevideo, llegó a Tacuarembó gracias la coordinación de gestiones de la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y el director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira.

El PET – CT está de momento almacenado en un recinto climatizado y acondicionado especialmente en la División de Ejército III, a la espera de la inminente construcción de la planta física donde será instalado, labor en la que viene trabajando la división Arquitectura de ASSE junto a los especialistas del CUDIM (Centro Uruguayo de Imagenología Molecular) que serán responsables de su gestión, en coordinación con ASSE.

El rector de la UDELAR, ingeniero Héctor Cancela y la ingeniera Marcela Ibáñez (directora del Centro Universitario de Tacuarembó) arribaron junto al equipo de gestión del Hospital y conocieron las instalaciones y servicios de este centro hospitalario. Allí, el rector manifestó su admiración por el nosocomio tacuaremboense.

«Además del desarrollo tecnológico que lo convierte en referencia para la región, se destaca un gran compromiso de los médicos, funcionarios y equipos de trabajo. La experiencia de la coparticipación entre este hospital y la UDELAR, no solo en la formación de recursos humanos, sino en el desarrollo de la innovación en diferentes ámbitos, ha sido muy fructífera y creemos que es necesario y bueno que la misma se profundice aún más”, expresó el jerarca.

Fuente: Montevideo Portal