×
EnglishSpanish
☰ Secciones

MetSul advierte por un posible ciclón intenso en Brasil que podría afectar a Uruguay

El fenómeno se formaría entre jueves y viernes, con lluvias intensas y vientos fuertes que alcanzarían el litoral oeste y sur del país.

El observatorio MetSul Meteorología alertó este domingo sobre una “situación de alto riesgo meteorológico” para el final de la semana, debido a la posible formación de un ciclón sobre el sur de Brasil, que podría impactar también en Uruguay con lluvias abundantes y rachas de viento intenso.

Según el informe, los principales modelos internacionales —ECMWF (Europa), GFS (Estados Unidos) y UKMET (Reino Unido)— coinciden en pronosticar el profundo desarrollo de un centro de baja presión sobre Río Grande do Sul entre el jueves 6 y el sábado 8 de noviembre, con valores de presión inusualmente bajos, en torno a 994 o 995 hPa.

MetSul explicó que la formación comenzaría con una baja presión en altura que cruzará los Andes hacia el centro y noreste de Argentina, intensificándose el viernes al entrar en fase con una baja de superficie. Ese proceso de ciclogénesis podría generar tormentas severas, lluvias torrenciales y vientos muy fuertes en el sur brasileño, con acumulados de hasta 100 milímetros en 24 horas y ráfagas cercanas o superiores a 100 km/h.

Para Uruguay, los efectos dependerán de la trayectoria del sistema. Si se confirma la formación del ciclón sobre el Atlántico suroeste, las zonas más expuestas serían el litoral oeste, el centro-sur y la franja costera del país, con probables episodios de lluvias intensas, ráfagas fuertes y aumento del oleaje entre la noche del viernes y el sábado.

MetSul advirtió que, aunque los modelos mantienen un escenario similar, las proyecciones podrían variar conforme se acerque la fecha. Recomendó seguir los pronósticos diarios durante la semana y estar atentos a los avisos de Inumet y de los servicios regionales de meteorología.

El organismo concluyó que el viernes podría ser “un día meteorológicamente complicado en el sur del continente”, con condiciones severas en Río Grande do Sul y posibles efectos colaterales sobre el territorio uruguayo.

 

Fuente: Montevideo Portal