×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Abrí los ojos: no te pierdas el paso del brillante cometa que solo podrás ver una vez

Pasa aproximadamente cada mil años, así que no hay nadie en la Tierra que lo haya visto, y nadie vivo hoy volverá a verlo.

El cometa Lemmon (C/2025 A6), apodado “el cometa de Halloween”, ofrecerá en los próximos días un espectáculo único en el cielo. El cuerpo celeste alcanzará su máximo brillo a fines de octubre en el hemisferio norte y a comienzos de noviembre en el hemisferio sur, marcando un evento astronómico que no volverá a repetirse en más de un milenio.

Descubierto en enero por el astrónomo Carson Fuls desde el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, este cometa de tono verdoso se ha convertido rápidamente en uno de los fenómenos más esperados del año. Completa una órbita alrededor del Sol cada 1.150 años, lo que hace de su paso actual una oportunidad irrepetible.

Un visitante milenario

Lemmon comenzó a ser visible en el cielo vespertino del hemisferio norte a principios de octubre, desplazándose bajo la constelación de Bootes. En su trayectoria, pasará frente a Ofiuco durante Halloween, cuando se ubicará a unos 90 millones de kilómetros de la Tierra. Su anterior visita ocurrió cuando Europa aún no había inventado la imprenta y las civilizaciones mesoamericanas observaban los astros con fines rituales.

El cometa mide entre 10 y 20 kilómetros de diámetro y está formado por hielo, polvo y roca. Al acercarse al Sol, los hielos se subliman y liberan gases que, al interactuar con la radiación solar, generan su característica cola verde azulada. Este color se debe principalmente al carbono diatómico, una molécula que brilla con un tono esmeralda cuando se excita con la luz solar.

Su órbita tiene una inclinación de 143,7 grados respecto al plano de los planetas, lo que significa que se mueve en sentido retrógrado, contrario al de la mayoría de los cuerpos del Sistema Solar. Esa inclinación explica que el cometa se eleve hacia el norte durante su paso más cercano al Sol, favoreciendo a los observadores del hemisferio boreal.

El astrónomo y aficionado Harvey Smith comentó con humor que el fenómeno “es una clase magistral gratuita de mecánica celeste”, ya que muestra cómo un leve cambio en la órbita puede modificar el destino de un cometa. En abril, Lemmon pasó a 348,5 millones de kilómetros de Júpiter, cuya gravedad acortó su período orbital en unos 200 años, reduciéndolo a 1.154.

Cómo y cuándo observarlo

Entre el 25 y el 31 de octubre, Lemmon alcanzará su mayor brillo —con una magnitud estimada entre 4 y 2,5—, lo que lo hace apenas visible a simple vista desde zonas oscuras y con poca contaminación lumínica. A simple vista se verá como una estrella difusa, pero con binoculares se distinguirá como una mancha luminosa con un núcleo brillante y una corta cola orientada en sentido opuesto al Sol. Su mejor momento de observación será poco después del atardecer, sobre el horizonte occidental.

Durante los primeros días de noviembre cruzará frente a Ofiuco y comenzará a debilitarse. Para fines de ese mes ya será difícil verlo desde el hemisferio norte, aunque los observadores del sur podrán apreciarlo al anochecer en dirección noroeste.

La astrofísica Mara Vucich señaló que el fenómeno “no solo emociona por su rareza, sino también por su valor educativo, porque muestra cómo la dinámica gravitacional de los planetas altera las trayectorias de los cometas con cada paso cercano”, en declaraciones citadas por Infobae.

Un espectáculo doble

El Lemmon no será el único protagonista del cielo de octubre. También se aproxima el cometa SWAN (C/2025 R2), descubierto en septiembre, que será visible al amanecer y pasará a solo 39 millones de kilómetros de la Tierra. Los astrónomos prevén que ambos alcancen su punto máximo de brillo entre el 20 y el 21 de octubre, ofreciendo un inusual “doble espectáculo cósmico”: el Lemmon al atardecer y el SWAN al amanecer.

Consejos para fotografiar el cometa

El Lemmon permanecerá poco tiempo visible, pero es ideal para quienes disfrutan de la astrofotografía. Se espera que sea el cometa más brillante de 2025, con una cola alargada que puede ocupar varios grados del cielo.

Configuraciones recomendadas

Observar y fotografiar al cometa Lemmon será una experiencia irrepetible: un viaje visual al pasado remoto del Sistema Solar que, una vez más, recuerda la fugaz maravilla de mirar hacia el cielo.

Fuente: Montevideo Portal