×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Dos personas armadas ingresaron a la casa de la fiscal de Corte Mónica Ferrero y dispararon

Dos personas ingresaron a la casa de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, a las cinco de la madrugada de este domingo, y dispararon. Fueron al menos dos disparos, informaron fuentes del Ministerio del Interior a Subrayado. Ferrero se encontraba con familiares allí, pero no hubo personas heridas.

Los delincuentes causaron una explosión que derivó en daños en ventanas y parte de la vivienda, añadieron fuentes del caso. Enseguida, ambos se subieron a una camioneta y huyeron.

El crimen está a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y de Científica, cuyos efectivos trabajaron en la escena para hacer un relevamiento.

Los investigadores analizan cámaras de seguridad del lugar y de la zona, a fin de establecer el recorrido de los delincuentes y tratar de identificarlos. Al momento no hay detenidos.

Al momento, la Fiscalía no se ha expresado de forma pública.

«En este tema no puede haber diferencias».
El expresidente Luis Lacalle Pou informó en sus redes sociales que se comunicó en la mañana de este domingo con el presidente Yamandú Orsi.

«Me comuniqué con el presidente Yamandú Orsi a raíz del atentado contra Mónica Ferrero. En este tema no puede haber diferencias, ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección. Mi solidaridad con Mónica Ferrero y su familia», escribió en sus redes sociales.

 

El senador y exministro de Defensa, Javier García (Partido Nacional), escribió: «El atentado contra la Fiscal de Corte Dra M. Ferrero en su casa esta madrugada es de una gravedad institucional incalculable, un antes y un después en Uruguay. En estas horas se requiere todo el peso del Estado para investigar y perseguir a los terroristas que están atrás de esto. Todo el respaldo a las autoridades y gobierno para perseguir a los culpables y proteger a la Fiscal y su familia».

 

Ese tuit de García fue citado por el senador Sebastián Da Silva, quien agregó: «Esto es un antes y un después. A dejarse de cosas y palabras edulcoradas. No se puede permitir que la decadencia llegue al Uruguay».

 

 

Fuente: Subrayado