×
EnglishSpanish
☰ Secciones

21 de Setiembre: Día Internacional de la Paz

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, una fecha para fortalecer los ideales de paz y en el que se pide todos los años un respeto de 24 horas de no violencia y el alto el fuego.

Ante las crecientes tensiones y conflictos actuales, es más importante que nunca recordar los principios establecidos en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para una cultura de paz. Estos incluyen el respeto a la vida, los derechos humanos y las libertades; la promoción de la no violencia mediante la educación, el diálogo y la cooperación; y la resolución pacífica de los conflictos. También destacan valores como la justicia, la tolerancia, la democracia, y la solidaridad a nivel social y global.

Además, la Asamblea General ha subrayado la relevancia del diálogo y la negociación como alternativas al enfrentamiento, promoviendo la cooperación en lugar del conflicto.

La UNESCO, basada en la idea de que «las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz», destaca este concepto como parte del tema del Día Internacional de la Paz. La educación, tanto formal como informal, es clave para sembrar los valores de la paz en todas las generaciones.

Origen del Día Internacional de la Paz

En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

Posteriormente, en el año 2001 la Asamblea General decidió designar este día internacional como Jornada de No Violencia y Alto al Fuego.

Fuente: DiaInternacional.com