El gobierno anunció que intensificará los controles contra la garrapata en el ganado mediante la aplicación de una ley vigente que hasta ahora no se utilizaba.
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, afirmó que se trata de una política de Estado frente al principal problema sanitario de la ganadería, que impacta tanto en la calidad de los animales como en la faena, la cual en ocasiones puede verse contaminada por el uso de acaricidas.
«Todo lo que nosotros podamos gastar o hacer con respecto a garrapata es una inversión y por eso es que (…) esto es una estrategia de gobierno, lo lidera el Ministerio de Ganadería por su especificidad, pero en realidad esto es una decisión de gobierno», dijo.
El secretario de Estado adelantó que en noviembre se comenzará a inocular a unos 6.000 animales con la vacuna que elaboró el Instituto Pasteur de Montevideo. Añadió que la aplicación se repetirá cada 20 días y luego será necesario repetirla de forma anual. Además, valoró que no genere residuos en la carne, lo que representa un diferencial en el mundo.
Fratti remarcó el compromiso del Gobierno y el sector privado de implementar el plan, que posibilitará disminuir la enfermedad que ocasiona pérdidas por 100 millones de dólares por año.
“Uruguay está dentro de los tres países que mejor colocan sus carnes en el exterior, lo cual hace que tenga que demostrar que es prolijo en dicha producción”, explicó.
Fuente: Medios Públicos