El reciente llamado a ingreso para agentes policiales publicado por el Ministerio del Interior, cuyas inscripciones estarán abiertas entre el 8 y el 23 de setiembre, despertó un interés particular en el centro del país, ya que se estima que al menos 14 de los postulantes pasarán a integrar la Guardia Municipal de Durazno.
El director de Administración del Gobierno Departamental, Crio. Mayor (R) Bruno Rivero, fue cauto al referirse al tema, aunque recordó que la creación de la Guardia Municipal, impulsada por el intendente Dr. Felipe Algorta y su equipo, ya está en marcha. Si bien evitó precisar la fecha de inicio, dejó varias pistas sobre su inminente implementación.
El actual marco legal habilita a las intendencias, al igual que a otros organismos públicos, a contratar policías eventuales, como ocurre con el Banco República. «Esos funcionarios son policías eventuales, y próximamente también lo serán del Gobierno Departamental; a modo de ejemplo, en el país hay varias intendencias que accedieron a esta posibilidad; Montevideo fue una de las primeras y debe tener unos 100 policías eventuales.
Son policías, sujetos al estado policial, porque la Ley Orgánica Policial es la que les otorga obligaciones y derechos. Por lo tanto, son policías, usan armas de reglamento, todo lo mismo que un efectivo común, con una diferencia: en vez de cumplir funciones en una comisaría, hacen sus ocho horas de servicio en la institución que los contrata, en este caso, la Intendencia», explicó el funcionario.
Los integrantes de la Guardia Municipal de la IDD serán agentes que egresen de la Escuela Departamental de Policía tras la capacitación prevista. Una vez en funciones, y como ocurre en cualquier otra institución que los contrate, al cabo de dos años el decreto establece que deberán ser presupuestados, pasando a formar parte de una sede del Ministerio del Interior.
La Guardia Municipal tendrá entre sus tareas garantizar la fiscalización de todas las áreas de la Intendencia: desde Bromatología, Espectáculos Públicos, Tránsito y controles en la feria, hasta el apoyo a inspectores en casos de extracción abusiva de arena o tala indiscriminada de monte indígena. Su función será respaldar la labor de fiscalización brindando seguridad a los funcionarios municipales. También actuará en espacios públicos como plazas y parques, asegurando condiciones de convivencia. En caso de encontrarse con un delito mayor en curso, sus integrantes también intervendrán, ya que su investidura policial los habilita.
Estará conformada por 14 policías distribuidos en tres turnos de ocho horas, cubriendo las 24 horas del día, con dos camionetas de la Intendencia. Obviamente, repartidos en tres turnos reducen la fuerza efectiva. Por eso el operativo se apoyará en la Sala de Monitoreo, con personal observando en forma permanente, al estilo del Centro de Comando Unificado de cualquier jefatura del país. La otra clave será el trabajo articulado.
El intendente Algorta mantuvo recientemente un encuentro con el ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, en el que se habló de este llamado -hoy ya concretado-, destinado a cubrir vacantes de la Jefatura de Durazno (Ejecutivos) pero también la solicitud departamental de contar con 14 policías para la Guardia Municipal.
Una vez firmado el contrato entre ambas instituciones -un proceso ya avanzado-, el Ministerio abrirá el llamado a través de su web entre el 8 y el 23 de setiembre del año en curso. Tras la selección, los aspirantes recibirán seis meses de formación en la Escuela Departamental de Policía de Durazno y, al egresar, serán destinados a la Guardia Municipal.
Considerando los plazos de estas etapas, la Guardia Municipal de Durazno podría estar plenamente activa en 2026. La iniciativa, dijo, constituye un avance en la gestión local, orientado a reforzar la seguridad, el orden y el vínculo entre la comunidad y su gobierno.
Fuente: Durazno Digital