Con capacidad para ocho plazas, sanitarios, estufa y área social, este viernes quedó habilitado en el antiguo Parador El Sauce, un espacio que servirá como refugio hasta que culmine el Plan Invierno destinado a aquellas personas que estén de paso o se encuentren en situación de calle y no tengan donde pasar la noche, en una sinergia institucional entre el Municipio de Paso de los Toros, la Oficina del Mides y la Universidad Claeh.
El espacio funciona todos los días a partir de las 18:00 hasta las 9:00 horas del día siguiente; en caso de que las condiciones del tiempo sean desfavorables y se emitan Alertas Naranja o Roja, la atención será de 24 horas. A esta propuesta se suman cuatro cuidadores -todos isabelinos-, escogidos a través de un proceso de selección que tuvo más de cien postulaciones en apenas pocos días de convocatoria, según se desprende de las palabras de Valeria Cheloni, referente del Mides en nuestra ciudad.
Gizela Soria y Juan Góñez, en representación del Claeh, explicaron que esta organización social está presente en 17 departamentos a nivel nacional y en la zona Noreste, que cubre Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, éste sería el cuarto dispositivo para recibir y estar de brazos abiertos a las personas con necesidades y vulnerables durante la emergencia nacional, que teóricamente se extendería hasta finales de octubre.
«Estamos muy contentos por este trabajo coordinado con el Mides, Municipio, Ministerios del Interior y Defensa, que nos permite inaugurar una nueva plaza en Tacuarembó para brindar a estas personas un lugar digno donde pasar la noche, cenar, bañarse, hacer su higiene y desayunar; este espacio se amolda a lo que estamos precisando.
También queremos darle la bienvenida al equipo de trabajo, son cuatro cuidadores con experiencia en el tratamiento de población vulnerable, con consumo problemático, para que puedan conversar, orientarlos e involucrarse de forma amena con ellos», señalaron.
La función de este personal será recibir a los ocupantes del refugio una vez que se activa el protocolo de atención que comienza con la Policía, pasan por el Hospital para una evaluación médica, y luego al dispositivo; allí les explican los horarios, los acuerdos de convivencia y se les entrega un kit de higiene con jabón, pasta y cepillo dental y una toalla, también se le proporciona el plato caliente, tienen implementos de cocina como platos, cubiertos, vasos, tazas y un microondas para calentar comida, estufa a leña, y al día siguiente antes de salir les ofrecen un desayuno.
El Alcalde Luis Irigoin también participó de la actividad, destacando que desde el primer día del Plan Invierno el Municipio a través del Cecoel ha puesto a disposición recursos y espacios para atender la emergencia, trabajando conjuntamente con las demás instituciones involucradas, «hace siete años venimos manejando el tema de los refugios en cada invierno, esto es un trabajo mancomunado interactuando para mejorar la sociedad», apuntó.
Vea el acto aquí: