El gobierno presentó este lunes el programa Uruguay Impulsa, sustituto de los “jornales solidarios” que fue aprobado en el Parlamento a principios de mes.
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, brindó detalles en rueda de prensa al respecto. La iniciativa funciona en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Congreso de Intendentes.
El programa funcionará entre setiembre y diciembre, con cupos para 5.500 personas “de 18 a 65 años que no reciban actualmente ningún salario —público o privado—, ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión”.
“Hay una semana para las inscripciones y finalmente se va a proceder a un sorteo, a partir de una previa asignación de cupos que hay por departamentos. Es un programa que está financiado en un 80% con fondos del gobierno nacional [10 millones de dólares] y un 20% con fondos de gobiernos departamentales”, explicó Arim.
Así, señaló que serán “entre 20 y 23 jornales por mes, durante cuatro meses”, más “tareas de formación”, que incluirán “capacidades generales, desde armar un currículum hasta aspectos vinculares al trabajo en equipo”, e incluso “formaciones específicas en logística o por ejemplo en construcción en seco”.
“La inscripción va a ser a través de un mecanismo centralizado por web”, agregó el jerarca, y acotó que buscan también “generar mecanismos de inscripción presencial”. El período para postularse será del 18 al 25 de agosto.
Según el titular de la OPP, “se va a controlar con BPS [Banco de Previsión Social] que no tengan otro empleo”, y recordó que los interesados “no pueden ser beneficiarios de otros programas en este plano”.
Asimismo, afirmó que “las tareas van a ser asignadas por los gobiernos departamentales, con mecanismos de supervisión general”. El sorteo se realizaría la “última semana de agosto”, “de manera que el 1° de setiembre puedan estar trabajando”.
Arim expresó que la intención es seguir con el programa en 2026: “Estamos analizando, en el caso de que existan nuevas versiones de este programa, generar cupos en función de poblaciones específicas con ciertos requerimientos”.
Para más información, así como dónde inscribirse, ingresar al link oficial del programa.
Fuente: Montevideo Portal