Referentes de los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo y Seguridad Social estuvieron presentes en días recientes en un conversatorio para empleadores del sector comercial y empresarial de nuestra ciudad, acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad, el cual reunió a interesados en conocer los procedimientos y ventajas que implican estos procedimientos.
Así lo explicó María Eugenia Domínguez, de la Comisión de Discapacidad del Mides de Tacuarembó, quien agregó que en otras actividades también se han abordado importantes temas que involucran a la población con discapacidad física e intelectual, como empleabilidad, educación, acceso a la salud, jurisprudencia, entre otros.
«Son temáticas muy sentidas porque representan barreras para estas personas, así que lo que estamos haciendo es apoyar para que se incluyan en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad y puedan promocionarse; y para los empleadores, explicarles los recursos que existen y los beneficios a los que pueden acceder, porque muchos no lo conocen», dijo.
Anunció que Inefop tiene abierto un llamado de Habilidades para el empleo para personas con discapacidad intelectual en todo el país, que se hará de forma virtual por Zoom, e invitó a los interesados a formar parte de esta capacitación innovadora, porque «son oportunidades que abren puertas», afirmó.
Por su parte, Rosa Pereira, de la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio del Trabajo en Tacuarembó y Rivera, indicó que tanto la Ley de Promoción del Empleo como la de Acceso al Empleo para Personas con Discapacidad, son instrumentos que benefician a las empresas y a los empleados, quienes a través de la plataforma de Vía Trabajo, pueden postularse y acceder a los llamados y sorteos, destacando que hasta ahora son pocos los que se han registrado.
«Todas las empresas con más de 25 de empleados, deben destinar un 4% de sus cargos para personas con discapacidad; si bien la Ley de Promoción del Empleo no lo obliga, sí ofrece atractivos descuentos en los aportes fiscales vinculados al trabajador que se emplea por esa plataforma», recalcó.
Finalmente, la encargada de la Oficina del Mides en Paso de los Toros, Valeria Cheloni, invitó a todos los que tengan dudas sobre el tema de empleabilidad y discapacidad a pasar por sus espacios en la calle Sebastián Barreto 414, donde se les brindará información y asesorará en los registros a partir de los 16 años.
«Fue una oportunidad muy linda de intercambios y contactos, hubo buena concurrencia, así que quedan las puertas abiertas para el que quiera profundizar en este tema», y aprovechó para agradecer al Municipio de Paso de los Toros la donación de varios ejemplares del libro «Inclusión, Aprendizaje y Experiencia», de Alberto Batista, que servirá para consulta y referencia a instituciones y particulares.
Vea la entrevista aquí: