×
EnglishSpanish
☰ Secciones

Nicolás Olivera asume la presidencia del Congreso de Intendentes

El intendente de Paysandú fue electo presidente del Congreso para el período julio 2025– julio 2026. Lo acompañan en la Mesa representantes de tres partidos políticos, en una integración histórica. Durante la primera sesión plenaria, también se designaron delegados para la Comisión Sectorial de Descentralización y la Comisión de Seguimiento del Sucive.

Con las palabras de bienvenida de la secretaria ejecutiva del organismo, Dra. Macarena Rubio, dio inicio la primera sesión plenaria del Congreso de Intendentes del período 2025–2030. En esta instancia se procedió a la elección de las autoridades para el período julio 2025 – julio 2026.

Resultó electo como presidente del Congreso el intendente departamental de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera. Lo acompañarán como vicepresidentes el intendente de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani; el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander; y el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, como tercer vicepresidente.

Por primera vez en la historia, la Mesa del Congreso de Intendentes queda integrada por representantes de cuatro partidos políticos.

En su intervención, el Dr. Nicolás Olivera agradeció a los presentes y destacó la importancia del consenso a la hora de acordar políticas en el seno del organismo. “Aprendí que los que estamos acá administramos los mismos problemas”, expresó, resaltando así la fortaleza del Congreso de Intendentes.

Señaló que los temas que se abordan en el Congreso se mantienen a lo largo del tiempo, subrayando competencias fundamentales como el mantenimiento de la caminería y la atención a inequidades sociales, entre otros. Asimismo, remarcó que los gobiernos departamentales frecuentemente asumen responsabilidades que no les competen, como en materia de salud o vivienda, debido a las necesidades de la ciudadanía.

También advirtió que en ocasiones el Tribunal de Cuentas observa esas acciones cuando se avanza en esas áreas, e hizo un llamado a que intendencias y gobierno nacional no transiten caminos separados, especialmente en tiempos donde se deben maximizar los recursos.

“Trabajo, salud mental y educación son claves, y es fundamental negociar con estas herramientas ante el gobierno. Para que la gente viva mejor se necesitan recursos”, manifestó, destacando también la importancia de la caminería rural. Se mostró confiado en que “los recursos aparecerán cuando las causas son justas”.

Durante la sesión, también se eligieron los consejeros políticos del Congreso. Fueron designados Wilson Aparicio Ezquerra y Sara Abella por el Partido Nacional, César García por el Partido Colorado y el Cr. Enrique Canon por el Frente Amplio.

A continuación, se eligieron los representantes del organismo ante la Comisión Sectorial de Descentralización. Como titulares fueron designados los intendentes de:

Cerro Largo: Christian Morel
Treinta y Tres: Dr. Mario Silvera
Artigas: Esc. Emiliano Soravilla
Canelones: Dr. Esc. Francisco Legnani
Montevideo: Ec. Mario Bergara
Rivera: Cr. Richard Sander

Como suplentes, fueron elegidos los intendentes de:

Durazno: Dr. Felipe Algorta
Colonia: Dr. Guillermo Rodríguez
Rocha: Dr. Alejo Umpiérrez
Lavalleja: Dr. Daniel Ximénez
Río Negro: Arq. Guillermo Levratto
Salto: Dr. Carlos Albisu
Comisión de Seguimiento del Sucive

También se designaron los representantes del Congreso en la Comisión de Seguimiento del Sucive, creada por la Ley 18.860. Esta comisión está integrada por cinco representantes del Congreso de Intendentes, uno del Ministerio de Economía y Finanzas y uno de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Fueron electos:

Intendente de Flores: Lic. Diego Irazábal
Intendenta de San José: Cra. Ana Bentaberri
Intendente de Artigas: Esc. Emiliano Soravilla
Intendente de Rivera: Cr. Richard Sander
Intendente de Canelones: Dr. Esc. Francisco Legnani

Como alternos fueron designados:

Sebastián Erviti (Flores)
Juan Pigola (Maldonado)
Gustavo Shaban (Rocha)
César García (Rivera)
Gabriel Camacho (Canelones)

Fuente: Congreso de Intendentes