Un grupo de 200 militares uruguayos regresó este viernes a Montevideo desde la República Democrática del Congo , tras varios meses sin poder abandonar el país africano debido a restricciones operativas en el marco de las Misiones de Paz de la ONU.
El contingente arribó en horas de la madrugada al Aeropuerto Internacional de Carrasco a bordo de un vuelo de Ethiopian Airlines procedente de Uganda. Desde allí, los soldados fueron trasladados a la Brigada de Infantería Nº1 , donde recibirán el saludo del presidente Yamandú Orsi y se reencontrarán con sus familias.
Al mismo tiempo, otro grupo de 200 efectivos partió rumbo al Congo , en una operación de rotación que se había visto interrumpida desde enero, cuando los militares que hoy retornaron debían haber sido relevados tras completar un año de servicio.
La prolongación forzada de su estancia generó preocupación en los niveles diplomáticos y de defensa del país. El canciller Mario Lubetkin advirtió el pasado 12 de junio sobre los “ peligros extraordinarios ” que implicaba la situación, particularmente en términos de salud mental y tensión familiar. “Están pagando el precio tropas que ya han superado ampliamente su tiempo de misión”, señaló entonces.
La presión diplomática de Uruguay incluyó una visita a la sede de la ONU en Nueva York , donde Lubetkin se reunió con el secretario general Antonio Guterres y logró destrabar el retorno parcial del contingente.
La decisión estuvo también motivada por el agravamiento del conflicto en el este del Congo, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha intensificado sus operaciones militares. El 25 de enero, un soldado uruguayo falleció y cuatro resultaron heridos en un ataque del M23 en la provincia de Kivu del Norte. Semanas más tarde, otros dos efectivos sufrieron heridas en las inmediatas del aeropuerto de Goma.
A estos incidentes se sumó la muerte de un soldado en abril, víctima de un paro cardíaco tras ser trasladado de urgencia desde la base uruguaya “Siempre Presente”.
Fuente: Montevideo Portal