El Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo se celebra el 13 de junio de cada año y tiene como objetivo crear conciencia mundial, así como evitar el maltrato y discriminación hacia todas las personas albinas.
Con la celebración de esta fecha también se pretende acabar con el estigma y falsas creencias sobre esta condición, donde la superstición y el fanatismo no tienen cabida.
Esta efeméride fue aprobada mediante Resolución, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2014.
El lema de 2025 para el Día Internacional del Albinismo es: «Exigir nuestros derechos: Proteger nuestra piel, preservar nuestras vidas».
El riesgo de contraer cáncer de piel es extremadamente alto para las personas con albinismo. De hecho, el cáncer de piel es la principal causa de muerte de las personas con albinismo en la región de África meridional, por lo que la protección solar es un medicamento esencial, no un producto cosmético.
En muchas ocasiones las personas albinas no tienen fácil acceso a cremas de protección solar o ropa especial contra los rayos del sol. Y mucho menos a los especialistas dermatólogos que le pueden proporcionar acceso a la detección temprana y al tratamiento del cáncer de piel.
En 2025 se pone el foco en promover que los gobiernos trabajen para la protección de las personas albinas y así evitar muertes prevenibles.
El albinismo es un trastorno o condición hereditaria, que causa la ausencia de la producción de melanina en el organismo.
Esta sustancia es la que determina la pigmentación o el color de la piel, el cabello y los ojos de todos los seres humanos.
Por esta razón, las personas albinas son muy sensibles a los rayos solares, lo cual puede traer graves daños a la piel o a la visión, debiendo protegerse para evitar mayores daños a su salud. También son más propensas a sufrir cáncer de piel.
Fuente: DiaInternacional.com