×
EnglishSpanish
☰ Secciones

¿Cuál es el significado y las consecuencias de votar en blanco o anulado mañana?

Este domingo 11 de mayo los uruguayos decidirán quiénes serán los 19 intendentes de cada departamento, ediles para las juntas departamentales, alcaldes y concejales.

Si bien los votantes pueden elegir los candidatos que prefieran, también tienen otras dos opciones fuera de los partidos políticos: anular su voto o votar en blanco.

Mientras que votar en blanco es simplemente no colocar ninguna papeleta, la Ley de Elecciones (7.812) define qué es un voto nulo o anulado en varios de sus artículos.

Así, en el artículo 106 la legislación consigna que “en caso de que dentro de un mismo sobre apareciera más de una hoja de votación, si fueran idénticas y no excedieran de dos se validará una, anulándose la otra; si excedieran de dos se anularán todas”.

La normativa también establece: “Toda hoja de votación que aparezca señalada con signos, enmendaduras, testaduras o nombres manuscritos agregados será nula. Las roturas o dobleces que pueda presentar la hoja de votación no darán motivo para su anulación a menos que por su magnitud demuestren la clara intención del votante de violar el secreto del voto”.

“Será nula, también, toda hoja de votación que no hubiera sido registrada ante la Junta Electoral respectiva”, expresa el siguiente párrafo.

Por antonomasia se expresa que “no podrán anularse las hojas de votación con errores de impresión en el nombre o los nombres de los candidatos”.

“Tampoco serán anulables las hojas de votación cuando a juicio de la Comisión Receptora de Votos expresen o representen lo mismo que las registradas ante la Junta Electoral, cualesquiera sean las diferencias de detalle que presenten”, suma la ley.

A pesar de que el voto en blanco y anulado no afectan directamente los resultados electorales, sí pueden influir los porcentajes de los partidos políticos, ya que no se contabilizan como válidos.

Fuente: Montevideo Portal