×
EnglishSpanish
☰ Secciones

10 de Mayo: Día Mundial de las Aves Migratorias

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.

Por tanto nos encontramos ante una celebración, el Día Mundial de las Aves Migratorias que se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el segundo sábado de octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones. En 2025, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará el 10 de mayo y el 11 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los diferentes hemisferios.

Debido a la estrecha relación existente entre estas dos celebraciones, en el 2018 la ONU decidió celebrarlas de forma conjunta por medio de una única campaña anual.

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 tiene un lema muy claro: «Crear ciudades y comunidades amigables con las aves».

¿Sabías que muchas aves viajan miles de kilómetros cada año y que muchas veces sufren por culpa de cómo construimos nuestras ciudades? Los edificios, los cristales y la pérdida de árboles o zonas verdes les dificultan encontrar comida o refugio.

Este año se quiere hacer algo diferente: hacer que las ciudades sean lugares seguros para las aves. ¿Cómo? Planeando mejor cómo construimos, añadiendo más naturaleza en los espacios urbanos y trabajando todos juntos: gobiernos, empresas, colegios, vecinos… ¡y tú también puedes ayudar! Porque cuidar a las aves no solo es bueno para ellas, sino también para la salud de todo el planeta.

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

Las distintas actividades diarias realizadas por el hombre han causado un desequilibrio y alteración de alto porcentaje de los ecosistemas marinos y terrestres de todo el mundo.

Prácticas constantes como la caza, la desforestación o la ganadería y la agricultura masiva, han destruido una gran parte de ellos, lo cual ha conllevado a la muerte y desaparición de la flora y fauna de esos lugares.

Extensas áreas destruidas por la contaminación con desechos tóxicos ha causado que las aves migratorias vayan desapareciendo de forma paulatina por esta alteración en su entorno.

Según los últimos datos registrados, se sabe que un 90% de las aves mueren por comer plásticos que son encontrados en sus intestinos, como resultado del comportamiento irresponsable de los seres humanos.

Fuente: DiaInternacional.com