El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con el natalicio de Marie Curie, una reconocida científica que fue la pionera en lograr grandes avances en el campo de la radiactividad y cuyo trabajo se ha convertido en un gran aporte para tratar enfermedades como el cáncer y otras.
¿Qué función desempeña un físico médico?
La principal función que desempeña este profesional en el campo de la medicina es realizar un trabajo de investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades y padecimientos que aquejan a los seres humanos, además de garantizar la seguridad radiológica de los pacientes y de los profesionales de la salud.
El objetivo de un físico médico es ayudar a la persona a curarse y a tener una mejor calidad de vida.
Para ello, es necesario el estudio minucioso de las leyes, principios y métodos de la física y de esta manera lograr avances que vayan en esta dirección.
Es una profesión que constantemente está en evolución, teniendo en cuenta los avances y nuevas herramientas tecnológicas de las que dispone el hombre moderno.
Lema 2023
En 2023, el lema elegido por la Organización Internacional de Física Médica (IOMP) es el siguiente: «60.º aniversario: de pie sobre los hombros de gigantes».
Se trata de celebrar los 60 años que la disciplina de la física médica lleva desarrollándose.
Los avances y éxitos en el ámbito de la Física Médica se construyen sobre la base del conocimiento y esfuerzo de aquellos que nos precedieron. Es importante valorar las contribuciones esenciales de los visionarios y expertos que han realizado aportes significativos a este campo. Estos individuos representan los pilares sobre los cuales se apoya la generación actual de físicos médicos, de ahí la expresión «de pie sobre los hombros de gigantes».
¿Quién fue Marie Curie y cuáles fueron sus principales logros?
Marie Curie fue una reconocida científica que, con su arduo trabajo de investigación, hizo valiosas aportaciones sobre el estudio de los rayos X. Así mismo, logró el descubrimiento de algunos elementos químicos como el polonio y el radio.
De origen polaco, Marie Curie, se formó en Francia, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias y Matemáticas. En el año 1903 es condecorada con el Premio Nobel de Física por sus hallazgos en los fenómenos de radiación y en el año 1911, obtiene el Premio Nobel de Química.
Algunos datos interesantes sobre Marie Curie
Marie Curie está en la lista de las mujeres más influyentes en todo el mundo. Reconocida por sus grandes hallazgos y descubrimientos científicos, que hasta la fecha permanecen vigentes, está considerada como una de las figuras con mayor popularidad, que sigue causando admiración entre los que conocen un poco más de su vida y sus logros.
A continuación, te dejamos algunos datos interesantes sobre esta ilustre personalidad de la historia:
Gracias a sus descubrimientos, se ha podido lograr combatir el cáncer con la puesta en marcha de tratamientos basados en la radiactividad.
Ha sido la primera mujer que recibió el Premio Nobel tanto de Física como en Química.
Logró obtener un doctorado en Física.
Fue profesora de la universidad de la Sorbona. Después de ella, vendrían muchas más.
Después de la muerte de su esposo por un accidente, quedó encargada de la Cátedra de Física, desempeñando un cargo ejemplar.
Contribuyó a que, más de un millón de soldados continuaran con vida utilizando sus equipos de rayos X en plena Guerra Mundial.
Fuente: diainternacionalde.com
